En ese lugar lo mantuvieron solo y atado de manos....
La Fiscalía del Estado confirmó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad logró la detención de dos hombres identificados como probables res...
la doctora en Derecho y académica de la Univa, Lucía Almaraz Cazare, habló sobre esta designación en entrevista para InformativoNTR con Sergio Ren...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
La violencia se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas cotidianas. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 estima que durante el año pasado en 29.2 por ciento de los hogares en Jalisco hubo, al menos, una víctima de delito. Hemos quedado expuestos a un escenario de inseguridad, simulación de justicia, y la capacidad institucional para atender y reparar a las víctimas ha sido rebasada.
Si bien resulta difícil cuantificar los impactos y las necesidades de las víctimas de violencia, las condiciones para reconocerlas y hacer efectivos sus derechos, han sido insuficientes. Desde 2022, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha urgido a las autoridades mexicanas a reformar el funcionamiento del sistema de apoyo a las víctimas, invitando a revisar la Ley General de Víctimas, y diversificar y adaptar los criterios de asignación de los servicios.
En Jalisco desde 2014 fue aprobada la Ley de Atención a Víctimas, sin embargo, esta nunca se aterrizó a las condiciones del estado, y su implementación ha quedado sujeta a las voluntades políticas. Ante la complejidad de la crisis de violencia, se requiere su profunda revisión para generar un marco normativo actualizado y cubrir una deuda pendiente que, lamentablemente, aún dado el contexto no ha logrado materializarse.
En 2019, la iniciativa de ley de víctimas, junto con dos legislaciones de desaparición de personas fue presentada ante el Congreso local. Las leyes de desaparición fueron aprobadas en 2021, sin embargo, ni la pasada ni la actual legislatura han considerado como esencial el seguimiento de la ley pendiente, por lo que la misma fue desechada. Por ende, en abril de 2022 fue presentada otra iniciativa en la materia que hasta el momento sigue rezagada. Se ha compartido que una de las razones ha sido la dificultad de llegar a consensos, no obstante, la obligación de garantizar los derechos no es un asunto por negociar, y queda claro que a las y los diputados no les interesan las víctimas.
De acuerdo con el reporte Hallazgos 2022. Seguimiento y evaluación de la justicia en México, realizado por México Evalúa, la impunidad en Jalisco es de 99.5 por ciento, comprendiendo la justicia también a partir del derecho a la verdad y reparación integral, no solamente desde la perspectiva punitivista. Cabe señalar que, en comparación con los datos de 2021, el indicador aumentó 4.1 por ciento, y Jalisco junto con Colima representan la segunda entidad a nivel nacional con mayor impunidad.
Es importante recordar que la reparación integral implica diversas medidas, que consideran tanto la compensación como restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, ya que por años las políticas de atención y reparación se han enfocado excesivamente en el aspecto económico, sin atender otras necesidades. Aun así, los montos han sido limitados, comparando la cantidad de víctimas y la magnitud del daño. De acuerdo con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ) de 2019 a agosto de 2023 se han otorgado solamente 64 compensaciones económicas que corresponden a 217 víctimas directas e indirectas, con un monto total de más de 32 millones 385 mil pesos.
En contraste, el presupuesto destinado al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la CEEAVJ cada año oscila entre 26 y 27 millones. Debido a que no es un fideicomiso, los recursos no ejercidos no se acumulan y tienen que regresarse. Desde hace tiempo, el grave subejercicio ha evidenciado la urgencia de buscar otro modelo de operación del fondo para que las víctimas puedan acceder a los apoyos sin restricciones, y que sus necesidades reales puedan estar cubiertas.
Este aspecto, entre otros más, requiere ser analizado a través de un proceso participativo de construcción de una nueva ley de víctimas que abone a revertir las limitaciones institucionales y operativizar la labor de la CEEAVJ, brindando servicios de calidad e integralidad y traduciéndose en garantías de los derechos. Todavía, la actual Legislatura tiene la oportunidad de actuar frente a la desbordada violencia que viven las víctimas y la sociedad jalisciense. Ojalá en su recta final no busque más excusas para su pasividad, y no vuelva a dar la espalda a quienes debe representar.
[email protected]
jl/I