El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La sequía que peores daños causó en todas partes fue la de 1784, tanto que dio lugar a una tremenda crisis durante 1785, por lo mismo fue llamado éste “el año del hambre”. En la propia Guadalajara la situación llegó a ser tan extremosa que el obispo se decidió por establecer cocinas públicas e hizo un donativo de 100 mil pesos al ayuntamiento para que se comprase maíz y se vendiese a bajo precio. Además remitió fondos a diferentes curatos a fin de ser aplicados inmediatamente a las siembras, con la esperanza de remediar un poco la vicisitud.
A pesar de ello, la mala y precaria alimentación apareció una epidemia de peste que ocasionó gran mortandad.
Desde principios del siglo 18, la asistencia hospitalaria estaba quizás en su peor nivel. El aumento demográfico y estancamiento del subsidio, por una parte, y su corrupta organización, por la otra, habían hecho del Hospital de San Miguel algo casi inútil. A su vez, el ayuntamiento se había declarado de plano incompetente para asistirlo desde que, en 1701, solicitó de la audiencia su intercesión ante el rey a fin de lograr su anuencia para que los religiosos de Nuestra Señora de Belén se encargaran del nosocomio.
Cinco años hubieron de pasar antes de que asumieran el manejo del sanatorio con carácter definitivo; de su parte estuvieron los informes de la audiencia sobre el progreso manifiesto del hospital que ahora, en mejores condiciones, prestaba atención a cerca de 50 enfermos.
Los religiosos contaron, entre otros, con el apoyo económico de una hacienda, La Calerilla, adquirida gracias a la herencia que recibieron de un comerciante español enriquecido en Guadalajara. Con sus productos llevarían a cabo las mejoras indispensables y el sostenimiento del hospital.
En 1771 integraban la institución tres secciones para hombres y dos para mujeres, pero la insuficiencia persistía. De las masculinas, una estaba dedicada a españoles, otra a indios y la tercera al departamento de cirugía. En cuanto a las femeninas, una alojaba la sección quirúrgica y la otra era la sala general cuya capacidad superaba a todas las demás. En resumen, el nosocomio albergaba a enfermos que, de acuerdo con los informes, no se encontraban mal atendidos.
Aun así, sus limitaciones del espacio siguieron siendo muy graves como quedó de manifiesto con la peste del “año del hambre” en 1785.
El obispo Alcalde tomó la iniciativa para dotar al hospital de mejor edificio, siempre y cuando la audiencia lo dejase manejar los fondos con entera libertad y sin la censura de las autoridades civiles. Se disponía, al efecto, de un terreno marginal cedido por el ayuntamiento.
Las obras se iniciaron en marzo de 1787, con dinero del obispo o reunido por él y el hospital empezó a funcionar en 1793, a cargo de los mismos religiosos que habían atendido el de San Miguel desde principios de siglo. Sin embargo, casi de inmediato, los betlemitas fueron acusados de fraude y desfalco, con lo cual principió un largo pleito que, en 1795, hizo que los religiosos dejaran el hospital y abandonaron la ciudad.
Pero las cosas no mejoraron. En 1813, una inspección ordenada por el intendente José de la Cruz sacó a relucir gravísimas anormalidades. Seguía la mata dando…
[email protected]
jl/I