Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El 22 de junio del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó al Ejército abrir los archivos referentes a la llamada Guerra Sucia: los crímenes y otros actos violatorios a los derechos humanos que cometieron agentes del Estado mexicano contra opositores en la última mitad de siglo pasado. Especialmente entre los años 60 y 90.
Torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias forman parte del catálogo de violaciones a la ley y a los derechos humanos causados por agentes policiales y elementos de las Fuerzas Armadas.
En el Campo Militar 1-A, donde se perpetraron algunas de estas tropelías, el presidente pidió aquel día al general Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa, abrir las instalaciones y los archivos militares. Y dijo: “No ocultemos nada, absolutamente, cero impunidad”.
Desde que era candidato López Obrador prometió que se investigarían los hechos y que se impartiría justicia. El 6 de octubre de 2021 publicó un decreto para crear la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.
Como parte de la comisión se creó el Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) que comenzó a investigar los hechos.
Sin embargo, las personas que integran este equipo se han topado con que la instrucción del presidente para abrir los archivos no se ha cumplido.
El 11 de octubre pasado publicaron un pronunciamiento en el que denuncian “la obstaculización de la Secretaría de la Defensa Nacional en las tareas de consulta de la documentación histórica vinculada a violaciones a los derechos humanos que es resguardada en archivos militares”.
Aunque el decreto presidencial les otorga facultades plenas para la consulta de los documentos, en la realidad se han encontrado con que personal militar oculta “información por medio de alteración, mutilación e inutilización total o parcial de expedientes”.
“Ante ese panorama, el Mecanismo ha decidido retirar formalmente al equipo de personas investigadoras que mantuvieron su presencia hasta finales de septiembre, mientras no se modifiquen las condiciones antes señaladas”, añade el comunicado.
El Mecanismo elaboró dos informes titulados Las formas del silencio y La obstrucción de la verdad en los que precisan y documentan los hechos.
Sin embargo, en lugar de atender las quejas y asegurarse de que la información sea entregada López Obrador respondió como suele hacerlo: descalificó a las personas que integran el Mecanismo.
En una de sus conferencias de prensa dijo: “Están malinformados o están desinformando, no están siendo objetivos, no están hablando con la verdad”. Y añadió: “Si ellos no tienen convicciones y no tienen confianza, mejor que no regresen, y ya buscamos a otras personas que nos ayuden. Es un poco lo que hicimos cuando el fiscal de asuntos especiales de Ayotzinapa”.
Uno de los integrantes del MEH, el jesuita David Fernández Dávalos, publicó un artículo en la revista Proceso en el que advierte que “el discurso que utiliza el presidente para exculpar a los militares de su participación en terribles hechos de violencia del pasado y del presente es el mismo que han usado las viejas dictaduras del continente: la obediencia debida y la manzana podrida”.
Tras reiterar que quienes integran el MEH quieren cumplir su mandato para avanzar en el esclarecimiento de lo que ocurre en el país y fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos, afirma que hoy la “Guerra Sucia continúa, pero con otros medios”.
Para que las comisiones de la verdad puedan cumplir con su labor se requiere que se respete su autonomía, que puedan actuar con total libertad y que tengan acceso a toda la información, pero eso no está ocurriendo en México. El esclarecimiento de la Guerra Sucia será otra de las promesas incumplidas del presidente.
[email protected]
jl/I