...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de visibilizar, difundir y dar reconocimiento a nuestras tradiciones indígenas, campesinas y afrodescendientes en América Latina, en particular, en México, Colombia y Argentina, llega con una nueva edición el Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas (FITTNA), un proyecto que comienza hoy y tendrá actividades diversas hasta el 18 de noviembre.
En entrevista para NTR, Araceli Flores y Fernando Gutiérrez dieron más detalles sobre lo que este festival significa para el mundo.
“El festival inició en 2016 en Buenos Aires, Argentina, en vínculo con México, pero a Jalisco llegó en 2018. En esta edición tenemos muchas sorpresas, pero una de las más importantes es poder darle la bienvenida a AMAL, tenemos la suerte de ser una de las sedes a la que llegará esta marioneta gigante que representa a una niña migrante y los refugiados, que llegará a Plaza Caudillos, en donde la recibiremos con la música del Mariachi Tradicional Los Pitayeros, y su recorrido también será acompañado por una performance artístico-cultural itinerante a cargo de nuestra compañía AjíMaíz, en vínculo con Movimiento en Vida”, explicó Araceli, directora de la compañía organizadora.
Otros de los invitados son grupo Otomí Ñhañhu, habrá actividades de ballet, coros infantiles, talleres y mucho más para abrir el diálogo sobre las diferentes culturas.
“La cultura se cultiva. Nosotros nos sentimos bien aportando nuestro granito de arena en este proyecto creativo y activo porque hemos logrado sacar cosas interesantes también con las relaciones de los pueblos originarios de cada país. Hemos tenido públicos numerosos, pero lo que queremos también es formar y tener otras etapas”, explicó el codirector Fernando Gutiérrez, quien explicó que con Colombia tienen un taller llamado Escenafro en el que, por medio de la corporalidad, reflexionan y comparten con los demás.
De acuerdo con los organizadores, el Festival no solamente dura los días que están accesibles para el público, sino que el trabajo es constante y todo el año se planea cada edición con cuidado, sin dejar de lado los proyectos que se crean de la mano de los pueblos originarios y representantes de los otros países.
El objetivo, dice Araceli, es que a partir de este proyecto se creen más ideas y eventos para continuar con el mensaje y la visibilidad de las culturas y tradiciones de Latinoamérica.
Además de la visita de AMAL y el Mariachi Tradicional Los Pitayeros, hoy habrá en la inauguración una actividad en donde el grupo Otomí Ñhañhu le colocará la diadema Ar Lele y la recibirá el grupo de baile regional CEMAM y se presentará el Coro Infantil Zapopan.
Para conocer todas las actividades del FITTNA, que son gratuitas y para todos los públicos, se pueden consultar directamente en las redes sociales: en Instagram como @fittnafestival y en Facebook como FITTNANativoAmericano, así como en su página oficial www.fittna.com.
EQUIPO. AjíMaíz es la compañía organizadora, proyecto interdisciplinario donde participan profesionales en artes escénicas, visuales y músico sonoras las tres naciones. (Foto: Especial)
jl/I