León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara actualizó su Mapa Único de Inundaciones e identificó 2...
Informa SIAPA baja presión e interrupción de suministro en 23 colonias de Zapopan...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
El viernes 9 de mayo, madres buscadoras de varios colectivos nacionales se dieron cita en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
La libertad de expresión
Sombra
Durante el temporal el lago de Chapala no pudo tener una recuperación como en años anteriores y ahora enfrenta el peor diciembre de los últimos tres años. Al 5 de este mes estaba al 48.82 por ciento de su capacidad total.
En diciembre de 2022 el lago estaba al 68.21 por ciento de capacidad y en 2021, al 75.55 por ciento, según datos de la Comisión Estatal del Agua (CEA). De ese tamaño es la falta de lluvia en la cuenca del río Lerma, la cual alimenta al cuerpo lacustre.
Al respecto, el especialista en hidrología e hidráulica Josué Daniel Sánchez Tapetillo mencionó que el porcentaje se debe al pobre temporal en la cuenca referida.
Con las lluvias de este año el lago apenas pudo recuperar 11 centímetros con relación a lo que perdió en el estiaje. En contraste, en 2021 la recuperación fue de 2 metros con 4 centímetros.
“Es derivado de estas sequías que se han venido prolongando. Esto se deriva de la combinación de los fenómenos de El Niño y La Niña. La Niña ha generado lluvias escasas y generado estas sequías en la cuenca. Hay escurrimientos muy escasos y se ven en almacenamientos bajos. Es una recuperación muy, muy baja para este cuerpo de agua, de apenas 11 centímetros para esta temporada, demasiado bajo”.
Sin embargo, el experto indicó que el tema aún no debe generar preocupación a la ciudad. Las lluvias, detalló, han sido erráticas de 2020 a la fecha y es impredecible saber qué pasará con el lago el próximo año, pero apuntó que; por ejemplo, el agua necesaria para la ciudad y que llega de este vaso está garantizada, ya que es un consumo mínimo comparado con los 3 mil 854 millones de metros cúbicos de agua que tenía al 5 de diciembre.
Eso sí: hizo un llamado a la población a no desatender las acciones de cuidado del líquido, toda vez que donde sí pudiera haber afectación es en la zona norte, pues la Presa Calderón está a un bajo nivel.
Aunado a lo anterior, si en 2024 hay un estiaje complejo y lluvias escasas como en este año, para 2025 sí podría haber problemas con el nivel del lago de Chapala.
jl/I