...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ante la celebración del Día de las Madres, el sector florícola mexicano alcanza su punto más alto de actividad y ya está listo para las ventas.
En entrevista, Federico Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor, indicó que Jalisco es uno de los estados clave en este sector. A nivel nacional se prevé una derrama económica de 4 mil millones de pesos (mdp) por la venta de flores.
“Todo el año se prepara pensando en este pico de demanda”, señaló Martínez, quien subrayó que Jalisco no solo abastece al mercado local, sino también al centro y noroeste del país. Para los productores, añadió, esta fecha representa más del 15 por ciento de sus ventas anuales, convirtiéndose en la más importante del calendario.
El estado resalta a nivel nacional por la producción de orquídeas, pero también por otras de temporada, como el cempasúchil y la nochebuena.
Cuestionado sobre la flor preferida de esta temporada, indicó que la rosa sigue siendo la reina de las flores. Hasta hace unos años concentraba más del 80 por ciento de las ventas en el Día de las Madres, pero hoy representa entre el 60 y 65 por ciento. Esa reducción no implica una caída en su popularidad, sino una diversificación en las preferencias del consumidor, que ahora también busca claveles, crisantemos, girasoles, gerberas, astromelias y, por supuesto, orquídeas.
Actualmente Jalisco ocupa el sexto lugar en la producción florícola a nivel nacional, después del Estado de México, Puebla, Morelos, Ciudad de México y Sinaloa.
El Consejo Mexicano de la Flor indicó además que el sector aporta alrededor de 200 mil empleos directos permanentes en todo el país, así como 50 mil empleos temporales específicamente para estas fechas. A lo largo del año se calcula que se genera un millón de empleos indirectos relacionados con la producción, comercialización y distribución de flores.
jl/I