Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La prueba PISA evidencia que México está rezagado en materia educativa, los resultados evidencian que en los tres rubros: matemáticas, español y ciencias tiene problemas, explicó David Calderón, director de Calidad, Innovación e Impacto de Save the Children.
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, que no pueden hacer la conversión de kilómetros a millas, pese a que se les otorgan las fórmulas o diferencias entre los caminos más cortos.
Añadió que si se toma en cuenta la región socioeconómica, los niños mexicanos que estudian en colegios o escuelas privadas tienen el mismo nivel educativo que los hijos de jornaleros de Vietnam.
“México se encuentra sinceramente rezagado, tuvo como un momento de empuje que quedó registrado en la prueba de 2009, alcanzamos los puntajes y sobre todo los puntajes más altos, el grupo de estudiantes que alcanzaba el mínimo aceptable fue el más alto y de ahí venimos en una lenta caída, cada vez niños jóvenes en la escuela, pero cada vez con resultados más limitados, literal ya nos alcanzó Colombia”.
David Calderón indicó que existe un problema en México como sociedad se le tiene poco aprecio al aprendizaje, no se hace un esfuerzo por aprender y eso limita los derechos actuales.
Entre los datos que arroja la prueba PISA es que en 3 de cada 10 escuelas no se tiene completo al equipo de docentes, en 18 por ciento los profesores no tienen la formación adecuada; además, 21 por ciento de los estudiantes dicen que no escuchan lo que dice el profesor, 25 por ciento se distrae con el celular y 19 por ciento de las niñas y 17 por ciento de los niños es acosado, otro 22 por ciento no se siente seguro en las escuelas.
Añadió que si países como China, oficialmente comunistas, se someten a una prueba que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como neoliberal, es porque les permite ajustar sus decisiones y políticas en el sistema escolar.
Indicó que para mejorar la calidad de la educación en México se deben cambiar las políticas públicas, y mejorar los apoyos a los maestros.
EH