...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Dubái. Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40 mil 900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28.
Dicho informe, denominado Global Carbon Budget, que aporta una visión global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), la Universidad de East Anglia (UEA), el Centro para la Investigación Internacional del Clima (Noruega), la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich y otras 90 instituciones de todo el mundo.
Se trata de la decimoctava edición de este informe con participación de más de 120 científicos, y será publicado en la revista Earth System Science Data.
Según los datos, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de combustibles fósiles, la fuente principal del efecto invernadero global que provoca la crisis climática, habrán aumentado un 1.1 por ciento respecto a 2022, con un nuevo récord, hasta situarse en 36 mil 800 millones de toneladas al cierre de 2023.
Sumadas las emisiones de CO2 de origen fósil junto con las procedentes de los cambios de uso de la tierra, el total ascenderá a 40 mil 900 millones de toneladas este año, según los pronósticos para el cierre del año.
El dato global es superior al de 2022, en el que se habrían emitido 40 mil 600 millones de toneladas de CO2, y confirma la distancia que persiste con los objetivos climáticos globales para su cumplimiento, que habría de ser "urgente", de acuerdo con el informe.
Aunque con grandes incertidumbres, todo apunta a que, con el actual ritmo de emisiones, habría un 50 por ciento de probabilidades de que, en unos siete años, el calentamiento global superara de forma normalizada el umbral del 1.5°C por encima de los niveles térmicos de la era preindustrial.
Aunque alrededor de la mitad del CO2 sigue siendo absorbido por los "sumideros" terrestres que son los bosques, y por los oceánicos, el resto de emisiones permanece en la atmósfera y provoca cambio climático.
Según las cifras, las emisiones fósiles de CO2 están disminuyendo en algunas regiones geográficas, incluidas Europa y Estados Unidos, pero en general están aumentando en el mundo.
Los científicos advierten de que la acción global para reducir los combustibles fósiles no está siendo lo suficientemente rápida como para evitar "el peligroso" cambio climático.
Las emisiones por el cambio de uso de la tierra (como la deforestación) se prevé que disminuirán "ligeramente", pero no sería suficiente posiblemente para compensar los niveles de reforestación y forestación (nuevos bosques).
"Parece inevitable que superaremos el objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París", advierte el profesor Pierre Friedlingstein, de la entidad Exeter’s Global Systems Institute y director del informe.
Dada la situación, la cumbre del clima que se celebra hasta el día 12 en Dubái tendrá que acordar "recortes rápidos de emisiones fósiles" que eviten que la temperatura del planeta sobrepase esos niveles o al menos mantener el objetivo de no superar un 2°C de aumento respecto a la era preindustrial.
"Todos los países necesitan descarbonizar sus economías más rápido de lo actual para evitar los peores impactos del cambio climático", según el experto.
El informe incluye datos clave que confirman que las tendencias regionales en la lucha climática varían enormemente.
Así, de acuerdo a los indicadores, se prevé que las emisiones de CO2 en 2023 aumenten en la India (8.2 por ciento) y China (4.0 por ciento), y desciendan en la UE (-7.4 por ciento), EEUU (-3.0 por ciento) y el resto del mundo (-0.4 por ciento).
Por tipo de fuente, se prevé que se incrementen las emisiones mundiales de carbón (1.1 por ciento), petróleo (1.5 por ciento) y gas (0.5 por ciento).
De acuerdo a las previsiones, el promedio de CO2 atmosférico para 2023 será de 419.3 partes por millón (ppp), un 51 por ciento por encima de los niveles preindustriales.
Según las cifras, en 2023 las emisiones globales de CO2 derivadas de incendios forestales han sido mayores que el promedio debido a una temporada extrema de fuegos en Canadá, con un impacto entre seis y ocho veces superior a la media.
Los niveles de eliminación de dióxido de carbono con tecnología -excluyendo la retirada de CO2 con proyectos naturales como la reforestación- ascienden aproximadamente a 0.01 millones de toneladas de CO2, lo que supone más de un millón de veces menos que las actuales emisiones fósiles de CO2.
jl