...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
¿Cuál es el panorama que se observa para este 2024 desde una instancia académica externa a nuestro país? El Centro de Estados Unidos-México del Instituto Baker de Política Pública de la Universidad Rice –como cada año– se encarga de recabar información de una serie de expertos en diversos ámbitos sobre los desafíos y las oportunidades sociales, políticas y de negocios de México. Los temas que se abordan son democracia, entorno regulatorio, economía, agenda legislativa, movilidad humana, seguridad pública, educación, salubridad y relaciones políticas y diplomáticas. El resultado fue publicado el mes pasado en el documento Mexico Country Outlook 2024.
El diagnóstico para este año electoral y de cambio en la titularidad de Poder Ejecutivo presenta grandes desafíos y posibilidades. La cercanía geográfica con Estados Unidos sitúa a nuestro país en una posición privilegiada, especialmente con la posibilidad que brinda la relocalización para activar nuestra economía.
Sin embargo, el texto considera que la perspectiva estará determinada por “decisiones políticas cuestionables y de una política interna defectuosa”. México, al igual que otros países, está inmerso en la ola populista que tiene, como característica distintiva, no solo el desmantelamiento de las instituciones democráticas, sino también el debilitamiento de los controles y equilibrios entre los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), adosado a una enérgica centralización en la toma de decisiones, lo que configura un horizonte peligroso de “incertidumbre y arbitrariedad en su proceso de formulación de políticas”.
La otra preocupación es el debilitamiento de las instituciones electorales que provocará, con toda seguridad, el cuestionamiento de los resultados electorales del 2 de junio, lo que vaticina conflictos poselectorales. Es muy probable que Morena “interfiera con las elecciones, haciéndolas menos libres y menos justas”. Lo más seguro es que este escenario “restará valor al entorno empresarial favorable de México y ralentizará las decisiones de inversión”.
Por otro lado, el entorno político se verá delicado debido a las pésimas decisiones tomadas por el presidente López Obrador durante su gobierno, decisiones que difícilmente podrán ser revertidas en el corto plazo, en especial por los recortes (“austeridad republicana”) en áreas sensibles como la educación, la salud y la infraestructura. La transferencia de muchas funciones administrativas al Ejército poco preparado para llevarlas a cabo prefigura una enrome dificultad para desmilitarizar la vida pública en el futuro.
Otros temores advertidos están en el terreno de la corrupción y el crimen organizado, ante la inexistencia de una “estrategia coherente” para, por un lado, combatir la corrupción (México está en el lugar 118 de 190 países en el Índice Global de Corrupción 2023) y, por el otro, motivado por la pax narca, que ha sumido al país en una espiral ascendente de violencia, muerte y control territorial por el crimen organizado.
Ahora bien, este clima es preocupante, pues el crimen organizado puede “convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones”, como lo hizo en 2021, algo que, claro, será un factor a considerar para la inversión internacional en México, pues los capitales extranjeros evalúan “incertidumbre del entorno político” para tomar decisiones.
El estudio concluye afirmando que “México necesita a EUA como socio para continuar su camino hacia el desarrollo (y) EUA necesita que México lleve a cabo con éxito su política industrial y resuelva cuestiones binacionales clave, como la migración irregular y el narcotráfico”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I