...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
¿Cuál es el panorama que se observa para este 2024 desde una instancia académica externa a nuestro país? El Centro de Estados Unidos-México del Instituto Baker de Política Pública de la Universidad Rice –como cada año– se encarga de recabar información de una serie de expertos en diversos ámbitos sobre los desafíos y las oportunidades sociales, políticas y de negocios de México. Los temas que se abordan son democracia, entorno regulatorio, economía, agenda legislativa, movilidad humana, seguridad pública, educación, salubridad y relaciones políticas y diplomáticas. El resultado fue publicado el mes pasado en el documento Mexico Country Outlook 2024.
El diagnóstico para este año electoral y de cambio en la titularidad de Poder Ejecutivo presenta grandes desafíos y posibilidades. La cercanía geográfica con Estados Unidos sitúa a nuestro país en una posición privilegiada, especialmente con la posibilidad que brinda la relocalización para activar nuestra economía.
Sin embargo, el texto considera que la perspectiva estará determinada por “decisiones políticas cuestionables y de una política interna defectuosa”. México, al igual que otros países, está inmerso en la ola populista que tiene, como característica distintiva, no solo el desmantelamiento de las instituciones democráticas, sino también el debilitamiento de los controles y equilibrios entre los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), adosado a una enérgica centralización en la toma de decisiones, lo que configura un horizonte peligroso de “incertidumbre y arbitrariedad en su proceso de formulación de políticas”.
La otra preocupación es el debilitamiento de las instituciones electorales que provocará, con toda seguridad, el cuestionamiento de los resultados electorales del 2 de junio, lo que vaticina conflictos poselectorales. Es muy probable que Morena “interfiera con las elecciones, haciéndolas menos libres y menos justas”. Lo más seguro es que este escenario “restará valor al entorno empresarial favorable de México y ralentizará las decisiones de inversión”.
Por otro lado, el entorno político se verá delicado debido a las pésimas decisiones tomadas por el presidente López Obrador durante su gobierno, decisiones que difícilmente podrán ser revertidas en el corto plazo, en especial por los recortes (“austeridad republicana”) en áreas sensibles como la educación, la salud y la infraestructura. La transferencia de muchas funciones administrativas al Ejército poco preparado para llevarlas a cabo prefigura una enrome dificultad para desmilitarizar la vida pública en el futuro.
Otros temores advertidos están en el terreno de la corrupción y el crimen organizado, ante la inexistencia de una “estrategia coherente” para, por un lado, combatir la corrupción (México está en el lugar 118 de 190 países en el Índice Global de Corrupción 2023) y, por el otro, motivado por la pax narca, que ha sumido al país en una espiral ascendente de violencia, muerte y control territorial por el crimen organizado.
Ahora bien, este clima es preocupante, pues el crimen organizado puede “convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones”, como lo hizo en 2021, algo que, claro, será un factor a considerar para la inversión internacional en México, pues los capitales extranjeros evalúan “incertidumbre del entorno político” para tomar decisiones.
El estudio concluye afirmando que “México necesita a EUA como socio para continuar su camino hacia el desarrollo (y) EUA necesita que México lleve a cabo con éxito su política industrial y resuelva cuestiones binacionales clave, como la migración irregular y el narcotráfico”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I