Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Una mujer de 63 años con una enfermedad mental fue reportada extraviada en Tlajomulco...
El monto destinado a Sulo ha ido al alza desde 2021; la recolección diferenciada en los contenedores es más cara pese a que la estrategia promueve l...
ONG realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El doctor José Antonio Gómez Reyna, profesor emérito de la Universidad de Guadalajara, comentó que el proyecto de la presa de El Zapotillo se creó como un capricho sin un estudio de impacto ambiental.
Además, se hizo sin socializarlo, por eso, cuando se construyó la cortina generó muchos problemas entre las comunidades y las poblaciones cercanas, así como entre otros grupos de interés. Primero se observaron irregularidades y disfunciones en el proyecto.
Se hizo una propuesta de hacer un sistema compuertas interiores y exteriores para regular el nivel de altura del agua para no afectar a las poblaciones vecinas, pero intervinieron muchas manos y se tomaron decisiones arbitrarías por intereses políticos, por parte de gente que no sabe de manejo de agua.
Entre los errores que se cometieron, estuvo el uso de explosivos, que podría haber dañado la estructura de la cortina y a futuro podría traer problemas técnicos de filtración de agua o de derrumbe.
Gómez Reyna, explicó que “hay cosas que se deben tomar en cuenta, muchas veces se empieza a hablar mentira sobre mentira, y muchas veces no se entiende porque la gente no maneja los términos técnicos, hay medios de información que han dicho que ya llegó el primer metro cúbico de agua de El Zapotillo, pero el Zapotillo no tiene agua, ni han cerrado las compuertas. En realidad, está llegando agua de la presa El Salto, que tiene 85 millones de metros cúbicos y que viene del tiempo de Guillermo Cosío Vidaurri, que fue el que la construyó”.
El especialista reiteró que “mienten cuando dicen que ya está llegando el agua de El Zapotillo, porque todavía no la llenan, ni la han cerrado aún. El problema es que cuando la cierren, si tiene daños estructurales generados por la dinamita, podría generar un desprendimiento o una falla técnica porque cada metro cúbico es una tonelada”.
GR