...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El doctor José Antonio Gómez Reyna, profesor emérito de la Universidad de Guadalajara, comentó que el proyecto de la presa de El Zapotillo se creó como un capricho sin un estudio de impacto ambiental.
Además, se hizo sin socializarlo, por eso, cuando se construyó la cortina generó muchos problemas entre las comunidades y las poblaciones cercanas, así como entre otros grupos de interés. Primero se observaron irregularidades y disfunciones en el proyecto.
Se hizo una propuesta de hacer un sistema compuertas interiores y exteriores para regular el nivel de altura del agua para no afectar a las poblaciones vecinas, pero intervinieron muchas manos y se tomaron decisiones arbitrarías por intereses políticos, por parte de gente que no sabe de manejo de agua.
Entre los errores que se cometieron, estuvo el uso de explosivos, que podría haber dañado la estructura de la cortina y a futuro podría traer problemas técnicos de filtración de agua o de derrumbe.
Gómez Reyna, explicó que “hay cosas que se deben tomar en cuenta, muchas veces se empieza a hablar mentira sobre mentira, y muchas veces no se entiende porque la gente no maneja los términos técnicos, hay medios de información que han dicho que ya llegó el primer metro cúbico de agua de El Zapotillo, pero el Zapotillo no tiene agua, ni han cerrado las compuertas. En realidad, está llegando agua de la presa El Salto, que tiene 85 millones de metros cúbicos y que viene del tiempo de Guillermo Cosío Vidaurri, que fue el que la construyó”.
El especialista reiteró que “mienten cuando dicen que ya está llegando el agua de El Zapotillo, porque todavía no la llenan, ni la han cerrado aún. El problema es que cuando la cierren, si tiene daños estructurales generados por la dinamita, podría generar un desprendimiento o una falla técnica porque cada metro cúbico es una tonelada”.
GR