Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Presentará candidatura de México para 2028...
Durante la Vía RecreActiva Nocturna...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu cumplió una visita de dos días a Mé...
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se registraron ataques con drones dirigidos a com...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Científicos mexicanos desarrollaron una tecnología que ayuda a mejorar el control de la glucosa y a detectar de manera temprana el daño renal, en un país donde la diabetes es una epidemia que ocasiona más de 115 mil decesos anuales, la segunda causa de muerte, informó este domingo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La tecnología, desarrollada por científicos del IPN y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), está basada en espectroscopía fotoacústica, la cual determina en personas con diabetes la hemoglobina glucosilada (el marcador del control de la diabetes y sustancias asociadas a daño renal), detalló la institución en un comunicado.
Este método, abundó, usa 60 microlitros de sangre, aproximadamente un tercio de gota, para medir distintas variables y, a diferencia del método convencional, no usa sustancias tóxicas como el cianuro de potasio para tratar la muestra.
Cerca de 422 millones de personas en el mundo y 62 millones en América padecen diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que daña progresivamente órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, según la Organización Panamericana de la Salud.
En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este mal afecta a más de 12.8 millones y es la segunda causa de muerte.
Guadalupe Cleva Villanueva López, investigadora de la ESM y titular del proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, destacó que esta innovación detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina para el control de la diabetes y diagnóstico de daño renal.
“Al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño”, explicó la científica.
Alfredo Cruz Orea, especialista en física del Cinvestav, señaló que, aunque la espectroscopía fotoacústica se desarrolló a finales de los años 70, no es una técnica comercial.
“Con este prototipo y un software que desarrollamos se obtuvieron resultados novedosos. En un rango amplio del espectro de absorción de la sangre se pueden ver diferentes elementos indicativos de diabetes y daño renal”, precisó.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos.
Al mismo tiempo, el nuevo método de diagnóstico tendrá que ser analizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.
Además, para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada.
En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN por sus siglas en inglés) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite y se buscará mejorar la tecnología para hacerla portable.
JB