Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
Junto con el coyote también fueron liberados un tlacuache y una víbora de cascabel....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
El Gobierno de México inaugura este miércoles el Gran Museo de Chichén Itzá, el primero de dicho sitio arqueológico, con 2 mil 800 metros cuadrados en donde se exhibirán mil piezas, incluyendo algunas encontradas durante la construcción del Tren Maya, y una nueva mirada a esta civilización indígena.
“Será el primer museo formal de Chichén Itzá y representará la importancia que tiene la ciudad en el contexto mesoamericano”, explicó José Osorio León, director del sitio arqueológico, en una entrevista con Efe.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) construyó el recinto a unos kilómetros de la milenaria ciudad del sureste mexicano, patrimonio de la humanidad y una de las siete maravillas del mundo moderno.
Ahí habrá unos mil objetos precolombinos en siete salas y áreas interactivas, expuso Osorio León.
“Vamos a presentar piezas monumentales, como el Chaac Mool (una misteriosa cultura mesoamericana) y La Mesa de los Cautivos que se encontró en la serie inicial de Chichén Viejo, así como otros artefactos de la cultura maya que se exhibieron en museos de varias partes del mundo”, adelantó.
El director del INAH, Diego Prieto, destacó que, tras la apertura del museo, Chichén Itzá espera recibir este año un récord de más de 3 millones de visitantes, un promedio de 8 mil al día, con lo que se consolida como el sitio arqueológico más visitado de América.
El arqueólogo Osorio León, quien es investigador del sitio desde 1995, aseveró que el visitante quedará satisfecho con el nuevo museo que se construyó como parte del proyecto Tren Maya.
El experto sostuvo que el nuevo museo ampliará el disfrute de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en cuyo cenote sagrado aún hay ceremonias mayas.
Osorio León consideró un orgullo tener un recinto “con piezas que se encontraron durante las investigaciones y excavaciones realizadas en los últimos 30 años en el sitio, que cuenta con 13 complejos habitaciones”.
Entre los artefactos que se exhibirán al público por primera vez en Yucatán, destaca el Chaac Mool, escultura característica de Chichén Itzá encontrada en La Plaza de las Mil Columnas, que pertenece al palacio de las columnas esculpidas.
El Chaac Mool tiene dos piezas: el cuerpo flexionado al frente y la cabeza que se embona en el cuello a través de una oquedad, y cuenta con elementos policrómonos, collares, orejeas y brazaletes pintados en color turquesa.
“Seguimos investigando la función del Chaac Mool, ya que se puede tratar de un elemento de los altares por la comunicación directa que tenía entre la parte terrenal y los dioses”, manifestó.
Osorio León dijo que también se exhibirá La Mesa de los Cautivos que se halló hace años en el Chichén Viejo, uno de los 13 complejos habitacionales a unos kilómetros del Castillo de Kukulcán.
La mesa de piedra, que se encontró reutilizada como acera dentro de La Casa de los Caracoles en Chichén Viejo, mide 1.66 metros de largo por 1.27 de ancho y una antigüedad.
jl/I