La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
De los servicios públicos que más critican los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara uno es el del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Hay razones: si llega el agua a las viviendas y negocios, en muchas ocasiones es entre naranja y café. No es potable. No es líquido bebible, pues. Tan es así, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, señala que el año pasado 20.9 por ciento de la población nacional refirió que el servicio del agua potable en su ciudad es bebible sin temor a enfermarse. Sin embargo, Jalisco está por debajo del promedio nacional: solamente 12.5 por ciento de los jaliscienses considera que puede echarse un buche sin miedo a padecer algún malestar. Una minoría, sin duda, arriesgada.
Y si de corrupción se trata, la encuesta revela que el promedio de costo por víctima de actos de corrupción, de enero a diciembre de 2023, en Jalisco fue de 3 mil 485 pesitos. Y mientras a nivel nacional, 48.2 por ciento de la población confiaba en los gobiernos estatales, en el periodo noviembre-diciembre del año pasado, Jalisco está también por debajo, con 41.7, signo del desgaste de la administración alfarista. Le va mal. La mayoría no confía en su gobierno. Por algo será…
Las dos candidatas y el candidato a la gubernatura, Claudia Delgadillo y Laura Haro, y Pablo Lemus, firmaron los siete Compromisos por la integridad: Jalisco pone el ejemplo, que promueven universidades, organismos empresariales y representantes de la sociedad civil. Lemus destacó que, en sus nueve años como alcalde de forma continua, cuatro puntos los ha cumplido, entre ellos la defensa y fortalecimiento del sistema estatal anticorrupción.
Haro escribió que “no hay mejor manera de respetar este compromiso, que demostrando nuestra integridad” e insistió en que sus adversarios se hagan también exámenes físicos y mentales. Delgadillo anotó que la corrupción es un mal a combatir y que se enorgullece de participar en ese convenio. Ahora, lo que sigue, es que quien triunfe cumpla lo firmado.
Por negligencia de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) de no querer asumir el costo interno de modificar candidaturas al Senado por el criterio de paridad, dejó la responsabilidad al Instituto Nacional Electoral (INE), erró la pichada. Jalisco y Campeche salieron en el sorteo y la comisión de prerrogativas propone bajar la candidatura de un hombre, porque no contestó la dirigencia nacional en dos ocasiones.
En el anteproyecto que falta lo apruebe el consejo general del organismo electoral, Alberto Esquer quedaría fuera. Mirza Flores iría sola, aunque impugnarán.
El diputado federal naranja Horacio Fernández reaccionó. Subrayó que se trató de una “mala jugada” contra Esquer del coordinador nacional de MC, Dante Delgado, y la dirección nacional. “No me vengan con que el INE; cuando hay voluntad política eso se opera o se hace uno el occiso; pero es darse un balazo en el pie porque son los votos de Jalisco de los que ha vivido la burocracia del partido; (Jorge Álvarez) Máynez es un ejemplo. Manotazo en el aire”, escribió Fernández. Hay pleito en el mesón.
[email protected]
jl/I