...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El año "electoralmente intenso" que en la actualidad vive el continente americano conlleva "riesgos crecientes para las libertades de expresión y de prensa", señaló ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al cierre de su reunión semestral.
"Las muestras de intolerancia de políticos con altas chances de acceder al poder y de las autoridades de diversos países oscurecen el horizonte para el ejercicio del periodismo", manifestó el organismo hemisférico, con sede en Miami, en el texto de las conclusiones de la reunión de tres días que se celebró de forma virtual.
La SIP recordó que en el último semestre siete periodistas fueron asesinados en Guatemala, Honduras, Colombia, Haití y México, y otros cuatro permanecen encarcelados en Cuba y Guatemala, al mismo tiempo se registraron secuestros de periodistas en Haití y México.
En el transcurso de este encuentro, iniciado el miércoles, se debatió sobre los candidatos hostiles a la prensa durante los procesos electorales de Estados Unidos, El Salvador, México y Venezuela, e igualmente se hizo hincapié en que "el régimen nicaragüense ha desmantelado a la prensa independiente".
"El acoso judicial continúa siendo una estrategia utilizada en varios países para acallar a la prensa", señala la SIP, que durante esta reunión abordó los ataques del narcotráfico contra la prensa en Guatemala, Ecuador y Argentina, "país este último hasta hace poco ajeno a este flagelo".
"En Cuba y Venezuela, la persecución contra los pocos periodistas que logran manifestarse y contra ciudadanos se traduce en sanciones económicas, bloqueos de canales de expresión, estigmatizaciones y hostigamientos en lugares públicos", denunció el organismo hemisférico.
La SIP puso de relieve algunas acciones gubernamentales en la región encaminadas a la defensa de la libertad de expresión, entre estas la discusión en el Senado de Chile de un proyecto de ley para la protección de periodistas durante coberturas, o la iniciativa legislativa de Panamá con miras a regular la publicidad oficial.
Durante esta reunión, en la que de forma primordial se debatió sobre el estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental, se abordaron las disputas y acuerdos entre los medios de comunicación y las empresas tecnológicas en torno a derechos de autor y el pago por el uso de contenidos.
Lo anterior fue parte de una serie de paneles que servirán para actualizar la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital de 2018, a la luz de los cambios tecnológicos de los últimos años, y que se volverá a abordar en la 80 Asamblea General de la SIP, que se celebrará el próximo octubre en Córdoba (Argentina).
jl