La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El año "electoralmente intenso" que en la actualidad vive el continente americano conlleva "riesgos crecientes para las libertades de expresión y de prensa", señaló ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al cierre de su reunión semestral.
"Las muestras de intolerancia de políticos con altas chances de acceder al poder y de las autoridades de diversos países oscurecen el horizonte para el ejercicio del periodismo", manifestó el organismo hemisférico, con sede en Miami, en el texto de las conclusiones de la reunión de tres días que se celebró de forma virtual.
La SIP recordó que en el último semestre siete periodistas fueron asesinados en Guatemala, Honduras, Colombia, Haití y México, y otros cuatro permanecen encarcelados en Cuba y Guatemala, al mismo tiempo se registraron secuestros de periodistas en Haití y México.
En el transcurso de este encuentro, iniciado el miércoles, se debatió sobre los candidatos hostiles a la prensa durante los procesos electorales de Estados Unidos, El Salvador, México y Venezuela, e igualmente se hizo hincapié en que "el régimen nicaragüense ha desmantelado a la prensa independiente".
"El acoso judicial continúa siendo una estrategia utilizada en varios países para acallar a la prensa", señala la SIP, que durante esta reunión abordó los ataques del narcotráfico contra la prensa en Guatemala, Ecuador y Argentina, "país este último hasta hace poco ajeno a este flagelo".
"En Cuba y Venezuela, la persecución contra los pocos periodistas que logran manifestarse y contra ciudadanos se traduce en sanciones económicas, bloqueos de canales de expresión, estigmatizaciones y hostigamientos en lugares públicos", denunció el organismo hemisférico.
La SIP puso de relieve algunas acciones gubernamentales en la región encaminadas a la defensa de la libertad de expresión, entre estas la discusión en el Senado de Chile de un proyecto de ley para la protección de periodistas durante coberturas, o la iniciativa legislativa de Panamá con miras a regular la publicidad oficial.
Durante esta reunión, en la que de forma primordial se debatió sobre el estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental, se abordaron las disputas y acuerdos entre los medios de comunicación y las empresas tecnológicas en torno a derechos de autor y el pago por el uso de contenidos.
Lo anterior fue parte de una serie de paneles que servirán para actualizar la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital de 2018, a la luz de los cambios tecnológicos de los últimos años, y que se volverá a abordar en la 80 Asamblea General de la SIP, que se celebrará el próximo octubre en Córdoba (Argentina).
jl