...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El Observatorio Ciudadano de Diversidad y Democracia emitió su primer informe previo a la jornada electoral del 2 de junio. Lamentaron que sólo en 25 municipios hay candidaturas de población LGBT+ y, además, las existentes están distribuidas sin paridad ni segmentación.
El informe lo presentaron en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia conmemorado este 17 de mayo. Recriminaron, en primer lugar, que la inclusión de la población de la diversidad sexual en las planillas tuvo que darse mediante un amparo.
“Es lamentable que las acciones afirmativas a favor de las poblaciones LGBT+ hayan tenido que establecerse mediante un juicio ciudadano en febrero del 2021, en donde el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco emitió sentencia ante la omisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de implementar estas acciones, para acceder a cargos de elección popular en las elecciones de diputados locales y ayuntamientos por ambos principios”, menciona el informe.
Ahora, la interpretación o la generación de las acciones afirmativas en favor de las poblaciones LGBTI+ carece de paridad y segmentación. Es decir, no hay la certeza de que todos los grupos estén debidamente representados.
“En el registro total de candidaturas nuevamente nos encontramos que los datos a simple vista no segmentan cada espectro de la población LGBT+, no sabemos cuántos manifestaron ser gay, cuantas lesbianas, ¿cuántas mujeres trans o cuantos hombres trans? Lo que encontramos que no hubo principios de paridad e igualdad, estando la mayor carga hacia el género masculino”, mencionó el Observatorio.
En los datos que analizaron encontraron que, a nivel municipal, Movimiento Ciudadano y Hagamos son los partidos con más postulaciones al registrar 16 candidaturas de la población de la diversidad sexual, mientras que Morena y el PT registraron siete, el PAN y el PRI seis, Futuro y el PVEM cuatro, y el PRD dos.
Sin embargo, del total, 34 registros son del género masculino, sólo 24 del femenino y 10 no binarie. Además, en sólo 25 municipios tuvieron representación, incluso, de la ciudad en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque se les relegó.
También encontraron el registro de 10 personas de la población LGBTI+ en las listas de candidaturas a diputación por la vía de representación proporcional.
“Por todo lo anteriormente expuesto y en virtud de que este es un observatorio ciudadano, solicitaremos al IEPC las aclaraciones pertinentes a cada situación que hemos encontrado principalmente la ausencia en los espacios de participación. A los partidos políticos y coaliciones igualmente para que podamos en conjunto generar las condiciones de cultura y participación democrática de las poblaciones diversas2, sentenció el Observatorio.
EH