El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El Observatorio Ciudadano de Diversidad y Democracia emitió su primer informe previo a la jornada electoral del 2 de junio. Lamentaron que sólo en 25 municipios hay candidaturas de población LGBT+ y, además, las existentes están distribuidas sin paridad ni segmentación.
El informe lo presentaron en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia conmemorado este 17 de mayo. Recriminaron, en primer lugar, que la inclusión de la población de la diversidad sexual en las planillas tuvo que darse mediante un amparo.
“Es lamentable que las acciones afirmativas a favor de las poblaciones LGBT+ hayan tenido que establecerse mediante un juicio ciudadano en febrero del 2021, en donde el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco emitió sentencia ante la omisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de implementar estas acciones, para acceder a cargos de elección popular en las elecciones de diputados locales y ayuntamientos por ambos principios”, menciona el informe.
Ahora, la interpretación o la generación de las acciones afirmativas en favor de las poblaciones LGBTI+ carece de paridad y segmentación. Es decir, no hay la certeza de que todos los grupos estén debidamente representados.
“En el registro total de candidaturas nuevamente nos encontramos que los datos a simple vista no segmentan cada espectro de la población LGBT+, no sabemos cuántos manifestaron ser gay, cuantas lesbianas, ¿cuántas mujeres trans o cuantos hombres trans? Lo que encontramos que no hubo principios de paridad e igualdad, estando la mayor carga hacia el género masculino”, mencionó el Observatorio.
En los datos que analizaron encontraron que, a nivel municipal, Movimiento Ciudadano y Hagamos son los partidos con más postulaciones al registrar 16 candidaturas de la población de la diversidad sexual, mientras que Morena y el PT registraron siete, el PAN y el PRI seis, Futuro y el PVEM cuatro, y el PRD dos.
Sin embargo, del total, 34 registros son del género masculino, sólo 24 del femenino y 10 no binarie. Además, en sólo 25 municipios tuvieron representación, incluso, de la ciudad en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque se les relegó.
También encontraron el registro de 10 personas de la población LGBTI+ en las listas de candidaturas a diputación por la vía de representación proporcional.
“Por todo lo anteriormente expuesto y en virtud de que este es un observatorio ciudadano, solicitaremos al IEPC las aclaraciones pertinentes a cada situación que hemos encontrado principalmente la ausencia en los espacios de participación. A los partidos políticos y coaliciones igualmente para que podamos en conjunto generar las condiciones de cultura y participación democrática de las poblaciones diversas2, sentenció el Observatorio.
EH