...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tras un análisis a los 10 municipios que concentran más del 60 por ciento de la lista nominal, el Observatorio Político Electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) encontró que persiste una mayor postulación de hombres a pesar de la reforma sobre paridad de género impulsada desde 2019.
“De los cinco municipios a los que mejor les va a los partidos y en los municipios más poblados tienen que elegir a tres de un sólo género o sexo. Los partidos se ajustaron a los límites posibles y fue la diferencia de 70 a 30, esto significa que los partidos siguen eligiendo candidaturas de hombres para los municipios más importantes, los más poblados y con mayor sueldo”, explicó la coordinadora del Observatorio Político Electoral (OPE) de la UdeG, Mónica Montaño Reyes.
La académica indicó que a través de un análisis realizado por la casa de estudios a 217 perfiles que contenderán el próximo 2 de junio en la entidad, el OPE detectó que en las candidaturas no se alcanzó la paridad de género, aunque a nivel federal y estatal se mantuvieron bloques de competitividad entre mujeres y hombres.
La cifra referida considera a las candidaturas a la gubernatura, diputaciones federales, locales y las 10 alcaldías más pobladas, entre las que se encuentran Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Zapotlán el Grande.
Sara Miroslava Triano, estudiante de la Licenciatura en Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y quien participó en la revisión, añadió que en las candidaturas a diputaciones de mayoría relativa se detectó un de 55 por ciento de mujeres frente a 45 por ciento de hombres.
Por todo lado, Andrea Bussoletti, también integrante del OPE, precisó que sólo el 64.5 por ciento de las 217 candidaturas entregó sus antecedentes académicos, laborales y de cargos en puestos públicos.
“El hecho que más de una tercera parte de los candidatos no entregara su currículum vitae para su publicación es un dato preocupante y alarmante, pensando en la información que como ciudadanos necesitaríamos conocer de nuestros propios candidatos”, declaró.
jl-jl/I