Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El 2 de abril de 2022 el colectivo Todos Somos Carey Franco encontró una fosa clandestina en la colonia la Micaelita dentro del municipio de San Pedro Tlaquepaque. El reporte final de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) fue que los trabajos concluyeron con la extracción de los cuerpos de 14 personas. Sin embargo, al día de hoy sólo cuatro han sido identificadas.
Sólo de esa fosa se tiene un rezago de 10 cuerpos por identificar, a pesar de que ya pasaron más de dos años del hallazgo. Pero no son los únicos.
Información publicada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la Plataforma Nacional de Transparencia tras una solicitud de información realizada por un ciudadano, confirmó que entre 2006 y abril de 2024 se acumuló un rezago de 9 mil 656 cuerpos de personas fallecidas que no han podido ser identificadas.
El gran problema: en esta administración se disparó la cantidad de cuerpos hallados de forma segmentada, lo que complica las labores de identificación, dado que es donde se tiene el mayor rezago.
De los 9 mil 656 registros que tiene el Servicio Médico Forense (Semefo), 3 mil 834 corresponden a segmentos humanos sin identificar, de los cuales 3 mil 784 fueron hallados en esta administración.
Sólo en 2023 se tuvo un ingreso de 3 mil 132 segmentos humanos al Semefo y, de estos, apenas pudieron identificar 610.
Hasta antes de esta administración 2018 fue el año con más segmentos humanos ingresados al Semefo con 23. A partir de ahí, se dispararon los hallazgos, en parte, gracias a la labor activa de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) presentó un informe en 2023 que reflejaba que hasta mayo de ese año había 9 mil 2 registros de personas y segmentos anatómicos sin identificar. Un año después se acumularon 654 más.
Entre enero y abril de este año el IJCF registró el ingreso de mil 432 cuerpos y segmentos humanos. De ese total, mil 271 corresponden a cuerpos completos; 20 osamentas, y 141 segmentos humanos.
Si bien, ya pudieron identificar a mil 112 cuerpos completos, aún quedan pendientes 159, pero el mayor rezago está en osamentas y segmentos humanos.
De las 20 osamentas halladas, sólo 3 han sido identificadas, mientras que de los 141 segmentos humanos, sólo tres tienen identidad.
Estos datos reflejan que la crisis forense va más allá de lo que la FEPD describe como fosa clandestina. En su registro de inhumaciones ilegales documentó sólo el hallazgo de 28 cuerpos y la identificación de dos de ellos en entre enero y abril de este año.
Por lo que los datos de ese registro son apenas una parte minúscula (8 por ciento aproximadamente) de la crisis que enfrenta la institución con el rezago en la identificación de cadáveres.
EH