En la apertura de la ceremonia no se realizaron los tradicionales honores militares....
La declaración coincide con las reuniones sobre un posible alto el fuego que emisarios de su Gobierno celebran en Londres con sus socios europeos y ...
El año pasado cerró con 21 sitios de inhumación clandestina encontrados, mismo número que el registrado de enero a marzo de 2025, según datos de ...
En algunas islas de calor se alcanzan 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña del gobierno de EUA....
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es re...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
El 2 de abril de 2022 el colectivo Todos Somos Carey Franco encontró una fosa clandestina en la colonia la Micaelita dentro del municipio de San Pedro Tlaquepaque. El reporte final de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) fue que los trabajos concluyeron con la extracción de los cuerpos de 14 personas. Sin embargo, al día de hoy sólo cuatro han sido identificadas.
Sólo de esa fosa se tiene un rezago de 10 cuerpos por identificar, a pesar de que ya pasaron más de dos años del hallazgo. Pero no son los únicos.
Información publicada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la Plataforma Nacional de Transparencia tras una solicitud de información realizada por un ciudadano, confirmó que entre 2006 y abril de 2024 se acumuló un rezago de 9 mil 656 cuerpos de personas fallecidas que no han podido ser identificadas.
El gran problema: en esta administración se disparó la cantidad de cuerpos hallados de forma segmentada, lo que complica las labores de identificación, dado que es donde se tiene el mayor rezago.
De los 9 mil 656 registros que tiene el Servicio Médico Forense (Semefo), 3 mil 834 corresponden a segmentos humanos sin identificar, de los cuales 3 mil 784 fueron hallados en esta administración.
Sólo en 2023 se tuvo un ingreso de 3 mil 132 segmentos humanos al Semefo y, de estos, apenas pudieron identificar 610.
Hasta antes de esta administración 2018 fue el año con más segmentos humanos ingresados al Semefo con 23. A partir de ahí, se dispararon los hallazgos, en parte, gracias a la labor activa de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) presentó un informe en 2023 que reflejaba que hasta mayo de ese año había 9 mil 2 registros de personas y segmentos anatómicos sin identificar. Un año después se acumularon 654 más.
Entre enero y abril de este año el IJCF registró el ingreso de mil 432 cuerpos y segmentos humanos. De ese total, mil 271 corresponden a cuerpos completos; 20 osamentas, y 141 segmentos humanos.
Si bien, ya pudieron identificar a mil 112 cuerpos completos, aún quedan pendientes 159, pero el mayor rezago está en osamentas y segmentos humanos.
De las 20 osamentas halladas, sólo 3 han sido identificadas, mientras que de los 141 segmentos humanos, sólo tres tienen identidad.
Estos datos reflejan que la crisis forense va más allá de lo que la FEPD describe como fosa clandestina. En su registro de inhumaciones ilegales documentó sólo el hallazgo de 28 cuerpos y la identificación de dos de ellos en entre enero y abril de este año.
Por lo que los datos de ese registro son apenas una parte minúscula (8 por ciento aproximadamente) de la crisis que enfrenta la institución con el rezago en la identificación de cadáveres.
EH