En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Luego de que Animal Político y el Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir) difundieran que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno contrataron sistemas de vigilancia digital, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rubén Ortega Montes, consideró que es necesario más transparencia.
El especialista en temas de seguridad dijo que las leyes mexicanas permiten la compra de este tipo de tecnologías, pero ésta debe usarse apegándose a la legislación aplicable y con ética, para evitar el espionaje político y contra grupos sociales que son críticos al gobierno estatal.
Los sistemas pueden ayudar a labores de inteligencia que deriven en detenciones o incluso localización de personas desaparecidas. Pero si no hay resultados, entra la suspicacia de entonces qué uso se le está dando al equipo o si las personas que lo utilizan están debidamente capacitadas.
Estas dudas se resolverían con rendición de cuentas constante, por lo que hizo el llamado a las autoridades a ser transparentes al respecto.
“Se necesita la evaluación de la información, la transparencia, la rendición de cuentas. Cualquier autoridad que te hable con claridad, de manera franca y honesta, la ciudadanía te entiende. Si la autoridad te dice: mira tuvimos que comprar este sistema para obtener tal o cual información, lo van a operar gente con ética. Ver que en efecto la tecnología no se está utilizando de una manera fuera de la normatividad jurídica”, refirió Ortega Montes.
Añadió que, incluso, tiene que existir un área específica para vigilar que quienes usan ese tipo de sistemas le den el uso adecuado, una especie de contraespionaje para el mismo gobierno, mencionó.
Lo que sí precisó es que esto debe prender las alarmas dado que, si la tecnología está al acceso de áreas de gobierno, lo más seguro es que también los grupos criminales puedan comprarla y utilizarla con fines de espionaje para sus actividades delictivas.
jl/I