...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
De cada 100 personas que el año pasado estuvieron recluidas en alguno de los centros penitenciarios de Jalisco, 45 no tenían sentencia, sea provisional o definitiva, de acuerdo con el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2024, dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi). Eso significó que poco más de 6 mil estaban prisioneros sin tener condena. Y del total de la población privada de la libertad sin sentencia, la mitad, 50.3 por ciento, enfrentaba prisión preventiva oficiosa (PPO) y 49.7 prisión preventiva justificada.
¿Y eso qué? Pues bien, recordemos que en mayo los 32 gobernadores solicitaron no eliminar la PPO y la han defendido, con el gobierno federal, con lengua, dientes y saliva. Peeeeero, la PPO ha sido duramente criticada por organismos internacionales y nacionales defensores de derechos humanos. Como señaló una de las asociaciones, el respaldo de toooodos los gobiernos estatales de toooodos los partidos a la PPO “es una expresión del fracaso de toda la clase política para impulsar el fortalecimiento de las fiscalías, que son la verdadera causa de la impunidad”. Luego por qué son criticados el presidente, gobernadores, jueces, magistrados, ministros y demás.
Anoche corrió el rumor durísimo de que la jueza Aurora Graciela Anguiano Quijada obtuvo una suspensión definitiva para frenar el nombramiento de tres magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado. Esto significa que el proceso podrá seguir, pero los diputados locales no deben nombrar a los próximos magistrados hasta que se resuelva el juicio de amparo.
De ser cierto, puede transcurrir un año o más y dejará las tres designaciones en manos de la próxima legislatura… que tendrá mayoría de la alianza morenista. ¿Se les cae el negocio a los naranjas? Este viernes lo sabremos.
En Jalisco hay municipios que no son municipios. Al menos, de acuerdo con el artículo 216 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, el cual precisa que se pueden constituir municipios si se cuenta con requisitos como una superficie territorial no menor de 250 kilómetros cuadrados; su población sea mayor a 30 mil habitantes; y que la cabecera municipal tenga una población no menor de 10 mil habitantes.
Y, ¡ándenle!, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco analizó la conformación de los municipios de la entidad y el país. Señaló que, en Jalisco, 96 de los 125 municipios no cumplirían con las tres condiciones que solicita la ley; solo 29 sí cumplirían con las tres simultáneamente, y que entre los municipios que no cumplirían con la normativa están Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán. La paradoja es normal: una cosa dice la ley, otra cosa es la realidad.
Ahora que el gobierno del estado supuestamente “revivió” el río Santiago, la apuesta en redes sociales es qué funcionario, para demostrarlo, se mete a nadar. El ejemplo ya lo pusieron, días antes de las Olimpiadas, la alcaldesa de París y la ministra de Deportes de Francia, que se dieron un chapuzón en el río Sena luego de, ahí sí, limpiarlo.
¿Quién dijo yo? ¿Enrique Alfaro?, ¿el titular de la Semadet?, ¿alguien de Movimiento Ciudadano?
[email protected]
jl/I