Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Si alguien aún se pregunta si al gobierno del estado le interesan los derechos humanos, pues venimos a aclararle la duda: no. No es sólo el hecho de que siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos, sino que la capacitación en la materia para que los policías estatales los respeten y se encarguen de garantizarlos, como es su obligación, no es que esté en los planes prioritarios.
En 2022 y 2023 sólo el 2 por ciento de los elementos de la estatal Secretaría de Seguridad fueron capacitados en temas de derechos humanos y en este año no va ni una capacitación al respecto. ¿Ahora queda claro el por qué la actitud de los policías de Alfaro durante las protestas y manifestaciones? Pues es por eso, no se les capacita para garantizar los derechos humanos de las y los jaliscienses.
***
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) actualizó el nivel de cumplimiento de las recomendaciones que emitió en noviembre de 2020, a cada uno de los gobiernos municipales, respecto a las Políticas Públicas de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Jalisco. La puesta al día del cumplimiento fue para el periodo 2021-2024. ¿Qué encontró? De acuerdo con los reportes de avances presentados por los enlaces municipales y las indagatorias de la CEDHJ, a julio de 2024, a nivel general se ha cumplido con apenas el 25 por ciento de 25 indicadores.
Las respuestas de los municipios reflejan que este rezago en el cumplimiento de los indicadores no se ha debido a la complejidad que pudiera presentar su cumplimiento, sino a que “no han estado en la agenda municipal”. Apenas 2.3 por ciento del total de los indicadores se han presentado como “parcialmente cumplidos” o en proceso de cumplimiento. En términos más directos: a la mayoría de los gobiernos municipales de Jalisco, que ya se van, les importó queso cumplir los 25 indicadores. ¿Habrán oído de la violencia institucional?
El proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales salientes y entrantes en Jalisco tiene dos caras. Un par de buenos ejemplos son los siguientes:
Cara 1. Con boletín de prensa que muestra la tersa reunión del dando y recibiendo, el gobierno municipal de Guadalajara informó: “Para garantizar una transición eficaz, eficiente, ordenada y transparente, hoy (ayer) se instaló la Comisión de Transición para la Entrega-Recepción Constitucional 2021-2024 del Ayuntamiento de Guadalajara. El acto oficial estuvo encabezado por Francisco Ramírez Salcido, presidente municipal interino de Guadalajara, y Verónica Delgadillo García, alcaldesa electa de la ciudad”. (Entre naranjas te veas).
Cara 2. La alcaldesa electa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, informó que ha entregado oficios a la edil interina, Adriana Zúñiga, y al síndico, y hasta ayer por la mañana aún no le respondían, para iniciar el proceso. Hace días, recordemos, la ex alcaldesa y ex candidata, Citlalli Amaya, amenazó con no entregar nada. Pérez Segura advirtió que el caso podría tener consecuencias hasta penales al paralizarse el municipio. Pero Zúñiga apenas anoche finalmente aseguró en sesión de cabildo que sí acatará la legislación estatal. El 1º. de septiembre debe comenzar la entrega-recepción. (Entre naranjas contra guindas te veas).
[email protected]
GR