En el Consejo Local del INE se resaltó la fortaleza técnica del instituto. ...
La acción forma parte de la campaña Una mirada con amor para Zapopan, la cual arranca hoy. ...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco, Eleazar Oseguera, explicó que del 28 al 30 de agosto se realiza el octavo Congreso del Aguacate de Jalisco en Ciudad Guzmán, un evento que reúne a productores y exportadores.
En el congreso se ha insistido en usar nuevas tecnologías de riego y de medición del agua, ya que el aguacate es muy sensible a la cantidad de líquido que recibe, por lo que se está apostando por cambiar el uso de aspersores por el riego por goteo, que evita que se desperdicie el agua y que se pudran las raíces de los árboles.
Eleazar Oseguera explicó que la misión de la asociación es asesorar a los productores para cumplan con las normas internacionales de sanidad y que adquieran certificaciones que les permitan llegar a más mercados. “El tema principal es la tecnología para el presente y para el futuro, el cómo nos enfrentaremos tanto al cambio climático como a los cambios que se producen en el mercado a nivel mundial para poder producir y elevar nuestra productividad”, aseguró.
En cuanto al uso de suelo, el presidente la asociación explicó que "nosotros trabajamos con productores que cumplen las normas de sanidad y del medio ambiente, y como asesores de productores y de exportadores no tenemos injerencia ni autoridad para regular los espacios de cultivo ni las talas ilegales, ya que la asociación se encarga de la productividad y de la calidad del producto. Por nuestra parte sólo podemos esperar que las autoridades tomen medidas al respecto".
(Foto: Cuartoscuro)
Sobre el cobro de piso, Oseguera explicó que en Jalisco, "no tenemos problemas de extorsiones como en Michoacán, hasta el momento no hemos tenido quejas ni noticias de este tipo de abusos".
En cuanto a los números, señaló que "son 35 municipios de Jalisco los que producen aguacate y 23 son los que exportan al extranjero; se producen al año, 350 mil toneladas de aguacate y 120 mil son las que se exportan a Estados Unidos, Japón y Europa. Otra de las tareas de la asociación es asesorar a los productores para que cuenten con certificaciones de calidad y cumplan con las normas de sanidad que les permitan llegar a más mercados".
GR