En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Sesenta organizaciones encabezadas por Racismo MX presentaron este viernes la Agenda Nacional contra el racismo que, con más de 20 propuestas para políticas públicas, pretende combatir el racismo que sufren las comunidades indígenas y afrodescendientes en México.
El acto se celebró en el Centro Pro Derechos Humanos de San Rafael, donde representantes de varias de las organizaciones implicadas en la redacción de la agenda presentaron un documento que aborda cinco aspectos fundamentales: visibilización, representación, nivelación y anti-discriminación.
"Las veinte políticas que se encuentran en la agenda son las más prioritarias de las organizaciones que trabajan en territorio (...) tenemos que incluir en la conversación políticas públicas que sirvan para contrarrestar el problema de raíz", explicó el director de Racismo MX, José Aguilar, sobre los objetivos generales del documento.
La historiadora Fe Navarrete explicó la importancia del primero de los objetivos de la agenda por la necesidad de "visibilizar el racismo que existe en México" y de conocer la profundidad que este problema tiene en el país.
Para el director de cine y activista, André Lô Sánchez, es muy importante la inclusión de una visión antirracista en la educación.
"Consideramos que se debe hacer una revisión con perspectiva antirracista de los planes y programas de estudio de los libros de texto y de las herramientas metodológicas que tienen a su alcance docentes de educación básica y media básica", señaló el director.
Otro aspecto a destacar de la agenda es la importancia que se concede a la mejora en aspectos de representación de personas pertenecientes a comunidades originarias o afromexicanas en cargos públicos, legislativos o ejecutivos, además de judiciales.
"Requerimos esta representación, pero también puestos de decisión, en espacios de toma de decisiones. Es decir, no solamente hablamos de poder judicial, sino también en el ejecutivo y legislativo, donde exista una diversidad de perspectivas", señaló la activista de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Yuteita Valeria.
Valeria también hizo referencia a la falta de protección y apoyo que sufren las lenguas indígenas y las consecuencias que de esto se deslizan para la población que las tiene como lengua natal.
"Para las personas que hablan una lengua indígena ya sea porque son monolingüísticos o porque no existe un dominio completo del español, y peor aún de términos jurídicos y administrativos, no hay acceso a los trámites gubernamentales, por eso es importante reivindicar esta demanda", denunció la abogada.
También hubo espacio para hablar sobre los problemas que sufren los migrantes racializados que discurren por México procedentes del cono sur o África, quienes, según explicó la internacionalista Dinorah Arceta, sufren revisiones con perfilamiento racial por parte de las autoridades.
"Esta práctica de revisiones migratorias se lleva a cabo bajo perfil racial, las personas están siendo interceptadas con base en su color de piel, como se expresan o en su olor incluso, por lo cual es una práctica migratoria contraria de los derechos humanos", sentenció Arceta.
jl