No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
“Nosotros ya dejamos de confiar”, afirmó Alan Carmona Gutiérrez, representante del colectivo Un Salto de Vida, sobre la posibilidad de que se implementen acciones integrales para resolver la contaminación en el río Santiago, así como para la atención del daño que ésta ha causado.
La puesta en marcha de nuevas acciones para atender la polución en el afluente y su impacto en poblaciones podría ser una realidad con la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para la Protección Ambiental, Restauración y Reparación Integral de los Daños Ocasionados por la Contaminación del Río Santiago, el cual deriva de la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El documento involucra a autoridades federales y municipales, y se signó a principios de este año.
Al respecto, Carmona Gutiérrez precisó en entrevista que las poblaciones afectadas por la polución ya tienen “muchas malas experiencias de simulación”, aunque creen que en esta ocasión, con la participación de dependencias federales que sí tienen atribuciones para la vigilancia de quienes contaminan el río, la situación sea favorable.
Carmona abundó que durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual concluyó ayer, se trabajó en implementar una declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental, pero “nunca se pudo concretar en un decreto oficial”, por lo que espera que los trabajos que se lleven a cabo tras el acuerdo partan de lo que ya tiene avances.
En ese sentido, precisó que ya se han dado los primeros pasos para un plan de atención a la salud asociada a la contaminación ambiental que deriva de la recomendación de la CNDH sobre la contaminación del río. Actualmente, añadió, se trabaja en un proyecto de investigación en materia de toxicología ambiental con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
No obstante, ninguno de los trabajos ha sido formalizado como documento oficial para que se le puedan asignar recursos, por lo que espera que con la firma del convenio marco esa parte se solvente.
Finalmente, reiteró que espera que con el convenio se pueda avanzar en la generación de acciones integrales al considerar a dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), áreas que sí tienen atribuciones para vigilar y sancionar a quienes contaminan.
jl/I