...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
“Nosotros ya dejamos de confiar”, afirmó Alan Carmona Gutiérrez, representante del colectivo Un Salto de Vida, sobre la posibilidad de que se implementen acciones integrales para resolver la contaminación en el río Santiago, así como para la atención del daño que ésta ha causado.
La puesta en marcha de nuevas acciones para atender la polución en el afluente y su impacto en poblaciones podría ser una realidad con la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para la Protección Ambiental, Restauración y Reparación Integral de los Daños Ocasionados por la Contaminación del Río Santiago, el cual deriva de la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El documento involucra a autoridades federales y municipales, y se signó a principios de este año.
Al respecto, Carmona Gutiérrez precisó en entrevista que las poblaciones afectadas por la polución ya tienen “muchas malas experiencias de simulación”, aunque creen que en esta ocasión, con la participación de dependencias federales que sí tienen atribuciones para la vigilancia de quienes contaminan el río, la situación sea favorable.
Carmona abundó que durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual concluyó ayer, se trabajó en implementar una declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental, pero “nunca se pudo concretar en un decreto oficial”, por lo que espera que los trabajos que se lleven a cabo tras el acuerdo partan de lo que ya tiene avances.
En ese sentido, precisó que ya se han dado los primeros pasos para un plan de atención a la salud asociada a la contaminación ambiental que deriva de la recomendación de la CNDH sobre la contaminación del río. Actualmente, añadió, se trabaja en un proyecto de investigación en materia de toxicología ambiental con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
No obstante, ninguno de los trabajos ha sido formalizado como documento oficial para que se le puedan asignar recursos, por lo que espera que con la firma del convenio marco esa parte se solvente.
Finalmente, reiteró que espera que con el convenio se pueda avanzar en la generación de acciones integrales al considerar a dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), áreas que sí tienen atribuciones para vigilar y sancionar a quienes contaminan.
jl/I