"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“Nosotros ya dejamos de confiar”, afirmó Alan Carmona Gutiérrez, representante del colectivo Un Salto de Vida, sobre la posibilidad de que se implementen acciones integrales para resolver la contaminación en el río Santiago, así como para la atención del daño que ésta ha causado.
La puesta en marcha de nuevas acciones para atender la polución en el afluente y su impacto en poblaciones podría ser una realidad con la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para la Protección Ambiental, Restauración y Reparación Integral de los Daños Ocasionados por la Contaminación del Río Santiago, el cual deriva de la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El documento involucra a autoridades federales y municipales, y se signó a principios de este año.
Al respecto, Carmona Gutiérrez precisó en entrevista que las poblaciones afectadas por la polución ya tienen “muchas malas experiencias de simulación”, aunque creen que en esta ocasión, con la participación de dependencias federales que sí tienen atribuciones para la vigilancia de quienes contaminan el río, la situación sea favorable.
Carmona abundó que durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual concluyó ayer, se trabajó en implementar una declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental, pero “nunca se pudo concretar en un decreto oficial”, por lo que espera que los trabajos que se lleven a cabo tras el acuerdo partan de lo que ya tiene avances.
En ese sentido, precisó que ya se han dado los primeros pasos para un plan de atención a la salud asociada a la contaminación ambiental que deriva de la recomendación de la CNDH sobre la contaminación del río. Actualmente, añadió, se trabaja en un proyecto de investigación en materia de toxicología ambiental con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
No obstante, ninguno de los trabajos ha sido formalizado como documento oficial para que se le puedan asignar recursos, por lo que espera que con la firma del convenio marco esa parte se solvente.
Finalmente, reiteró que espera que con el convenio se pueda avanzar en la generación de acciones integrales al considerar a dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), áreas que sí tienen atribuciones para vigilar y sancionar a quienes contaminan.
jl/I