Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
Rancho Izaguirre en Teuchitlán ya está en posesión de la FGR, revela Gertz Manero...
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
“Nosotros ya dejamos de confiar”, afirmó Alan Carmona Gutiérrez, representante del colectivo Un Salto de Vida, sobre la posibilidad de que se implementen acciones integrales para resolver la contaminación en el río Santiago, así como para la atención del daño que ésta ha causado.
La puesta en marcha de nuevas acciones para atender la polución en el afluente y su impacto en poblaciones podría ser una realidad con la firma del Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional y de Cooperación Técnica para la Protección Ambiental, Restauración y Reparación Integral de los Daños Ocasionados por la Contaminación del Río Santiago, el cual deriva de la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El documento involucra a autoridades federales y municipales, y se signó a principios de este año.
Al respecto, Carmona Gutiérrez precisó en entrevista que las poblaciones afectadas por la polución ya tienen “muchas malas experiencias de simulación”, aunque creen que en esta ocasión, con la participación de dependencias federales que sí tienen atribuciones para la vigilancia de quienes contaminan el río, la situación sea favorable.
Carmona abundó que durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el cual concluyó ayer, se trabajó en implementar una declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental, pero “nunca se pudo concretar en un decreto oficial”, por lo que espera que los trabajos que se lleven a cabo tras el acuerdo partan de lo que ya tiene avances.
En ese sentido, precisó que ya se han dado los primeros pasos para un plan de atención a la salud asociada a la contaminación ambiental que deriva de la recomendación de la CNDH sobre la contaminación del río. Actualmente, añadió, se trabaja en un proyecto de investigación en materia de toxicología ambiental con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
No obstante, ninguno de los trabajos ha sido formalizado como documento oficial para que se le puedan asignar recursos, por lo que espera que con la firma del convenio marco esa parte se solvente.
Finalmente, reiteró que espera que con el convenio se pueda avanzar en la generación de acciones integrales al considerar a dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), áreas que sí tienen atribuciones para vigilar y sancionar a quienes contaminan.
jl/I