Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Advierte de miles de afectados...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
El Departamento del Tesoro señala a empresarios mexicanos e indios por trasladar migrantes y lavar dinero mediante una red de empresas turísticas y ...
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy en Lisboa, Portugal, como resultado de una alerta mig...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El director de la película documental Tonantzin Guadalupe, Jesús Muñoz, aseguró que México, a través de la figura de la Virgen de Guadalupe, “ha logrado rescatar parte de su tradición y filosofía indígena, unida a una riquísima herencia hispana, que es lo que lo ha hecho país”.
Durante una entrevista con Efe en la Casa de América en Madrid a propósito de la proyección de su película, el mexicano explicó que es considerada el icono más importante de México y que ha trascendido el plano religioso para pasar a ser un símbolo nacional.
“Es tan importante como la bandera nacional”, manifestó y apuntó que ese sentido de pertenencia se explica por varios motivos, pero uno de ellos es que la piel de la Virgen de Guadalupe mexicana es morena, lo cual “da mucha fuerza, porque permite que los mexicanos nos podamos identificar más claramente”.
Además, recordó que la cultura indígena tiene como costumbre “venerar a una diosa”, a diferencia de la tradición judeocristiana en la que existe un dios, un hombre, por lo que “la Virgen de Guadalupe llena esa necesidad y ese vacío que tiene la cultura indígena en México todavía”.
La primera "aparición" de la Virgen, de acuerdo con un relato cuyo autor se desconoce, fue en 1531 en el Cerro de Tepeyac, en Ciudad de México, donde los nahuas ya veneraban siglos atrás a Tonantzin, por lo que –dijo Muñoz– la Virgen de Guadalupe “es un culto de sustitución”.
La iglesia novohispana difundió el relato de la aparición 117 años más tarde y ese “silencio muy extraño” podría explicarse, según el director del largometraje, por la intención de comenzar a desmarcarse de España.
“Llega la cultura europea, hay un choque de culturas muy diferentes (choque en todos los sentidos: biológico, militar, cultural, de la lengua) y, dentro de ese choque, en algún momento tuvo que empezar a surgir algo que se parece a lo que conocemos hoy como la cultura mexicana”, sostuvo.
En este sentido, Muñoz consideró que es con la difusión de la figura de la Virgen y sus apariciones cuando se siembra “la semilla del nacionalismo novohispano, que se decanta en el nacionalismo que busca la independencia” y, para el mexicano, es la razón más importante por la cual ha tenido un impacto tan duradero en la memoria colectiva.
En la actualidad, la Basílica se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación del mundo, con más de 11 millones de visitantes recibidos durante la celebración de la festividad de Guadalupe, en diciembre del pasado año.
La película Tonantzin Guadalupe se proyectará desde este viernes en 20 ciudades de España, pero ya participó en el festival de cine Docs Valencia, donde, contó Muñoz, al público le llamó la atención “el darse cuenta del impacto que ha tenido la herencia cultural hispana en otras partes del mundo”.
jl/I