El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El director de la película documental Tonantzin Guadalupe, Jesús Muñoz, aseguró que México, a través de la figura de la Virgen de Guadalupe, “ha logrado rescatar parte de su tradición y filosofía indígena, unida a una riquísima herencia hispana, que es lo que lo ha hecho país”.
Durante una entrevista con Efe en la Casa de América en Madrid a propósito de la proyección de su película, el mexicano explicó que es considerada el icono más importante de México y que ha trascendido el plano religioso para pasar a ser un símbolo nacional.
“Es tan importante como la bandera nacional”, manifestó y apuntó que ese sentido de pertenencia se explica por varios motivos, pero uno de ellos es que la piel de la Virgen de Guadalupe mexicana es morena, lo cual “da mucha fuerza, porque permite que los mexicanos nos podamos identificar más claramente”.
Además, recordó que la cultura indígena tiene como costumbre “venerar a una diosa”, a diferencia de la tradición judeocristiana en la que existe un dios, un hombre, por lo que “la Virgen de Guadalupe llena esa necesidad y ese vacío que tiene la cultura indígena en México todavía”.
La primera "aparición" de la Virgen, de acuerdo con un relato cuyo autor se desconoce, fue en 1531 en el Cerro de Tepeyac, en Ciudad de México, donde los nahuas ya veneraban siglos atrás a Tonantzin, por lo que –dijo Muñoz– la Virgen de Guadalupe “es un culto de sustitución”.
La iglesia novohispana difundió el relato de la aparición 117 años más tarde y ese “silencio muy extraño” podría explicarse, según el director del largometraje, por la intención de comenzar a desmarcarse de España.
“Llega la cultura europea, hay un choque de culturas muy diferentes (choque en todos los sentidos: biológico, militar, cultural, de la lengua) y, dentro de ese choque, en algún momento tuvo que empezar a surgir algo que se parece a lo que conocemos hoy como la cultura mexicana”, sostuvo.
En este sentido, Muñoz consideró que es con la difusión de la figura de la Virgen y sus apariciones cuando se siembra “la semilla del nacionalismo novohispano, que se decanta en el nacionalismo que busca la independencia” y, para el mexicano, es la razón más importante por la cual ha tenido un impacto tan duradero en la memoria colectiva.
En la actualidad, la Basílica se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación del mundo, con más de 11 millones de visitantes recibidos durante la celebración de la festividad de Guadalupe, en diciembre del pasado año.
La película Tonantzin Guadalupe se proyectará desde este viernes en 20 ciudades de España, pero ya participó en el festival de cine Docs Valencia, donde, contó Muñoz, al público le llamó la atención “el darse cuenta del impacto que ha tenido la herencia cultural hispana en otras partes del mundo”.
jl/I