Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El director de la película documental Tonantzin Guadalupe, Jesús Muñoz, aseguró que México, a través de la figura de la Virgen de Guadalupe, “ha logrado rescatar parte de su tradición y filosofía indígena, unida a una riquísima herencia hispana, que es lo que lo ha hecho país”.
Durante una entrevista con Efe en la Casa de América en Madrid a propósito de la proyección de su película, el mexicano explicó que es considerada el icono más importante de México y que ha trascendido el plano religioso para pasar a ser un símbolo nacional.
“Es tan importante como la bandera nacional”, manifestó y apuntó que ese sentido de pertenencia se explica por varios motivos, pero uno de ellos es que la piel de la Virgen de Guadalupe mexicana es morena, lo cual “da mucha fuerza, porque permite que los mexicanos nos podamos identificar más claramente”.
Además, recordó que la cultura indígena tiene como costumbre “venerar a una diosa”, a diferencia de la tradición judeocristiana en la que existe un dios, un hombre, por lo que “la Virgen de Guadalupe llena esa necesidad y ese vacío que tiene la cultura indígena en México todavía”.
La primera "aparición" de la Virgen, de acuerdo con un relato cuyo autor se desconoce, fue en 1531 en el Cerro de Tepeyac, en Ciudad de México, donde los nahuas ya veneraban siglos atrás a Tonantzin, por lo que –dijo Muñoz– la Virgen de Guadalupe “es un culto de sustitución”.
La iglesia novohispana difundió el relato de la aparición 117 años más tarde y ese “silencio muy extraño” podría explicarse, según el director del largometraje, por la intención de comenzar a desmarcarse de España.
“Llega la cultura europea, hay un choque de culturas muy diferentes (choque en todos los sentidos: biológico, militar, cultural, de la lengua) y, dentro de ese choque, en algún momento tuvo que empezar a surgir algo que se parece a lo que conocemos hoy como la cultura mexicana”, sostuvo.
En este sentido, Muñoz consideró que es con la difusión de la figura de la Virgen y sus apariciones cuando se siembra “la semilla del nacionalismo novohispano, que se decanta en el nacionalismo que busca la independencia” y, para el mexicano, es la razón más importante por la cual ha tenido un impacto tan duradero en la memoria colectiva.
En la actualidad, la Basílica se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación del mundo, con más de 11 millones de visitantes recibidos durante la celebración de la festividad de Guadalupe, en diciembre del pasado año.
La película Tonantzin Guadalupe se proyectará desde este viernes en 20 ciudades de España, pero ya participó en el festival de cine Docs Valencia, donde, contó Muñoz, al público le llamó la atención “el darse cuenta del impacto que ha tenido la herencia cultural hispana en otras partes del mundo”.
jl/I