Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El 12 de octubre se vivió en América Latina con actos de conmemoración y protesta. En Venezuela, el gobierno exigió que España "pida perdón" por el "genocidio" de la conquista, mientras que en México la presidenta, Claudia Sheinbaum, defendió que "disculparse por esos crímenes engrandece a los pueblos".
Al tiempo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, negó el "descubrimiento" de América para resaltar la riqueza de las culturas indígenas; en Bolivia, feministas rechazaron el colonialismo con una intervención artística, y en Argentina, el gobierno de Javier Milei celebró la llegada de Colón como un "hito" de civilización.
Cabello: "España debería pedir perdón"
El gobierno venezolano, con motivo del Día de la Resistencia Indígena, reafirmó que España "debería pedir perdón todos los días" por el "genocidio" que cometió en el siglo 15 contra los pueblos originarios de América, incluyendo Venezuela.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que España debe disculparse por los crímenes, el saqueo y el abuso perpetrados durante la conquista, destacando la "prepotencia" imperialista.
"Así como los echamos antes, los echaremos si intentan algo contra nuestro país", advirtió Cabello, durante una ceremonia en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos de Simón Bolívar.
Sheimbaum: "ofrecer disculpas no es vergonzoso"
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la idea de que ofrecer disculpas por "los crímenes cometidos durante la conquista no es vergonzoso" y, de hecho, "engrandece y acerca a los pueblos".
En una publicación en redes sociales, Sheinbaum afirmó que la llegada de los españoles hace más de cinco siglos significó el "sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios".
Además, Sheinbaum presentó un video donde citó ejemplos de otras naciones que han pedido perdón por abusos históricos, como Japón por sus acciones en Corea y China, Alemania por el holocausto y Portugal por su responsabilidad en la esclavitud.
Petro: "no hubo descubrimiento"
En Colombia, el presidente Gustavo Petro afirmó que "no hubo descubrimiento" de América, porque los pueblos originarios americanos "ya se conocían desde hacía decenas de miles de años".
El gobierno colombiano conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural en lugar del Día de la Raza, para enfatizar la inclusión y el respeto hacia todas las identidades étnicas del país.
La Cancillería colombiana destacó que este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y la inclusión, reconociendo que "cada cultura enriquece nuestro tejido social".
Gobierno argentino reivindica la llegada de Colón
En Argentina, el gobierno de Javier Milei difundió un mensaje en redes sociales para celebrar el 12 de octubre como el "Día de la Raza", reivindicando la llegada de Cristóbal Colón como el "hito" que marcó el inicio de la civilización en América.
La Casa Rosada emitió un video en el que se afirma que con la llegada de Colón se "abrió una nueva era de progreso y civilización en el nuevo mundo", sentando las bases de la modernidad en América.
Este discurso se alinea con las posturas del mandatario ultraliberal, que defiende la influencia cultural, lingüística y económica de la conquista como un cambio de paradigma global.
JB