Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
El 12 de octubre se vivió en América Latina con actos de conmemoración y protesta. En Venezuela, el gobierno exigió que España "pida perdón" por el "genocidio" de la conquista, mientras que en México la presidenta, Claudia Sheinbaum, defendió que "disculparse por esos crímenes engrandece a los pueblos".
Al tiempo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, negó el "descubrimiento" de América para resaltar la riqueza de las culturas indígenas; en Bolivia, feministas rechazaron el colonialismo con una intervención artística, y en Argentina, el gobierno de Javier Milei celebró la llegada de Colón como un "hito" de civilización.
Cabello: "España debería pedir perdón"
El gobierno venezolano, con motivo del Día de la Resistencia Indígena, reafirmó que España "debería pedir perdón todos los días" por el "genocidio" que cometió en el siglo 15 contra los pueblos originarios de América, incluyendo Venezuela.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que España debe disculparse por los crímenes, el saqueo y el abuso perpetrados durante la conquista, destacando la "prepotencia" imperialista.
"Así como los echamos antes, los echaremos si intentan algo contra nuestro país", advirtió Cabello, durante una ceremonia en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos de Simón Bolívar.
Sheimbaum: "ofrecer disculpas no es vergonzoso"
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la idea de que ofrecer disculpas por "los crímenes cometidos durante la conquista no es vergonzoso" y, de hecho, "engrandece y acerca a los pueblos".
En una publicación en redes sociales, Sheinbaum afirmó que la llegada de los españoles hace más de cinco siglos significó el "sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios".
Además, Sheinbaum presentó un video donde citó ejemplos de otras naciones que han pedido perdón por abusos históricos, como Japón por sus acciones en Corea y China, Alemania por el holocausto y Portugal por su responsabilidad en la esclavitud.
Petro: "no hubo descubrimiento"
En Colombia, el presidente Gustavo Petro afirmó que "no hubo descubrimiento" de América, porque los pueblos originarios americanos "ya se conocían desde hacía decenas de miles de años".
El gobierno colombiano conmemoró el Día de la Diversidad Étnica y Cultural en lugar del Día de la Raza, para enfatizar la inclusión y el respeto hacia todas las identidades étnicas del país.
La Cancillería colombiana destacó que este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y la inclusión, reconociendo que "cada cultura enriquece nuestro tejido social".
Gobierno argentino reivindica la llegada de Colón
En Argentina, el gobierno de Javier Milei difundió un mensaje en redes sociales para celebrar el 12 de octubre como el "Día de la Raza", reivindicando la llegada de Cristóbal Colón como el "hito" que marcó el inicio de la civilización en América.
La Casa Rosada emitió un video en el que se afirma que con la llegada de Colón se "abrió una nueva era de progreso y civilización en el nuevo mundo", sentando las bases de la modernidad en América.
Este discurso se alinea con las posturas del mandatario ultraliberal, que defiende la influencia cultural, lingüística y económica de la conquista como un cambio de paradigma global.
JB