El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, Carlos Iván Moreno Arellano y Karla Alejandrina Planter Pérez son los primeros en registrarse como aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La primera en acudir fue Mara Robles, académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), y ex diputada local de Jalisco, quien al recibir su constancia como aspirante manifestó que llegar a la Rectoría de la Casa de Estudios, mantendrá un diálogo permanente con toda la comunidad universitaria porque “lo más importante es lograr una educación relevante y pertinente”.
Además, propone mejorar los salarios y capacitación de los docentes. Otro de los temas en los que se comprometió es la agenda feminista y la erradicación de violencia de género y acoso al interior de los planteles.
“Apostamos a una gestión presupuestal que permita una mejora sustantiva del salario del profesorado, incluyendo a las y los docentes de asignatura”, detalló.
El segundo en acudir a las oficinas de la Secretaría General del Edificio de la Rectoría fue Carlos Iván Moreno Arellano, director general de UdGPlus, para obtener su registro como candidato a la Rectoría de la UdeG.
Moreno Arellano indicó que la Red Universitaria tiene rumbo y estabilidad y es uno de los atributos que se debe de reconocer, celebrar y atesorar.
“La universidad no se reinventa cada seis años, tiene políticas de largo aliento que trasciende periodos y personas, y eso es gracias a la autonomía universitaria que todos los días hay que defender con acciones colectivas”, señaló Moreno Arellano.
Añadió que además de apostarle al crecimiento de la matrícula, se deben de ser más flexibles e innovadores, así como utilizar las tecnologías de aprendizaje digital.
“También visualizo una universidad que sigue fortaleciendo el trabajo de investigadoras e investigadores, pero que le apuesta a la solución de problemas concretos en lo local, nacional e internacional; y debe seguir apostando a la cultura como un elemento para fortalecer la convivencia y la democracia”, declaró el aspirante a la Rectoría de la UdeG.
Otra de sus propuestas es una política para el fortalecimiento del éxito y bienestar estudiantil que incluye elementos como alimentación y salud mental.
La tercera es Karla Planter, actual rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), quien tras registrarse como aspirante a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, afirmó que se presenta como “mujer y como universitaria”.
Señaló que se debe reconocer el papel de las mujeres al interior de las aulas, en la investigación, en los laboratorios, así como en la gestión y dirección.
Karla Planter indicó que su experiencia en el Centro Universitario de los Altos le enseñó que las prioridades en los Centros Regionales son distintos a los que tienen los centros universitarios en la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como las necesidades de las preparatorias.
Ella plantea una agenda de ocho rubros que incluye formación integral de la docencia e innovación académica; investigación y divulgación científica, desarrollo y difusión cultural, además de sostenibilidad y medio ambiente, bienestar, de género y cultura de paz.
“Hay que continuar con el trabajo de reeducación que me parece fundamental para todos los integrantes de la comunidad seguir trabajando con los primeros contactos que son espacios muy importantes para las personas que deciden levantar la voz, levantar una denuncia, tengan un espacio de seguridad y garantía de que se seguirá un procedimiento justo”, propuso Karla Planter.
También señaló que se deben acabar con los abusos y la violencia de cualquier forma.
Consideró que la rigidez y burocratización que existe al interior de la Universidad de Guadalajara debe ser eliminada porque en ocasiones se trabaja para la norma y no para los fines que fueron creadas.
“La universidad tiene que encontrar formas para adaptarse, nuevas estrategias para el desarrollo académico”.
EH