...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó este martes el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien había propuesto invalidar parcialmente la elección de jueces y magistrados federales mediante voto popular, uno de los aspectos más polémicos de la reciente reforma al Poder Judicial.
La SCJN decidió por unanimidad desestimar el análisis del proyecto debido a que no se alcanzó la mayoría de ocho votos entre sus once miembros del pleno, requerida para apoyar la invalidación de partes de la reforma judicial.
El voto decisivo, además de las tres ministras afines al actual Gobierno, fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien sostuvo que las acciones son improcedentes contra reformas a la Constitución, y que la Corte no puede revisar el contenido de la Carta Magna.
La propuesta fue sometida a discusión como resultado de impugnaciones presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), que argumentaron que esta reforma, impulsada en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), contravenía principios democráticos básicos y carecía de garantías para la seguridad jurídica.
El proyecto de González Alcántara, además de cuestionar la viabilidad de elegir a jueces a través del voto popular, consideraba inapropiada la figura de los “jueces sin rostro”, que buscaba ocultar la identidad de ciertos juzgadores para protegerlos de amenazas del crimen organizado, pues socavaría el debido proceso, especialmente en casos penales, al violar los derechos de los acusados a saber quién los juzga.
Además, el documento mantenía la elección para elegir a ministros de un nuevo pleno de la Suprema Corte, que supone la reducción de once a nueve integrantes.
Tras la decisión de los ministros de la SCJN, se mantiene la elección popular de los jueces, magistrados y ministros de la SCJN, así como los demás aspectos de la reforma judicial, sin ningún cambio a la legislación aprobada en el Congreso y oficializada desde septiembre pasado.
La decisión ha sido interpretada como un triunfo para la administración actual y sus aliados legislativos, quienes consideran que la elección de jueces puede hacer al sistema judicial más representativo y cercano a la ciudadanía.
En tanto, a las afueras del máximo tribunal del país, trabajadores del Poder Judicial mexicano mantenían sus manifestaciones en contra de la reforma judicial, al tiempo que criticaron a los cuatro ministros que votaron en contra de la impugnación para poder validar o no las elecciones judiciales.
Este fallo también deja abierta la discusión sobre los posibles riesgos de elegir a las personas juzgadoras en el país, puesto que algunos críticos y análisis han advertido de la posible politización de un proceso que requiere imparcialidad y altos estándares técnicos.
EH-jl