En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Moody’s Ratings modificó la perspectiva de la calificación de México a “negativa” desde “estable”, pero ratificó la nota en “Baa2”. Esta acción se debe a la percepción de debilitamiento de la formulación de políticas y un entorno institucional que corre el riesgo de socavar los resultados fiscales y económicos, indicó.
Explicó que el deterioro en la asequibilidad de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, esto tras el aumento del déficit público observado este año de más del 5.0 por ciento del PIB.
En este sentido, argumentó que, a pesar del compromiso de reducir el déficit fiscal en los próximos años, esto se ve limitado a consecuencia de una serie de reformas implementadas o anunciadas por el actual gobierno.
En este último punto, sostuvo que hay riesgos en la reciente reforma aprobada en el Poder Judicial. Dijo que tiene el potencial de alterar materialmente los controles y equilibrios, así como el entorno operativo empresarial en el país.
Recordó que su evaluación de la calidad de las instituciones en México ya es baja respecto a sus pares de calificación, por lo que evaluarán si un mayor deterioro del marco normativo y de la independencia del sistema judicial podría limitar la capacidad del gobierno para hacer frente a los crecientes desafíos crediticios.
“A su vez, más allá del debilitamiento en 2024- 2025 en las métricas de deuda del soberano, la fortaleza fiscal podría disminuir más de lo que actualmente anticipamos y pesar sobre el perfil crediticio de México”, alertó. Su escenario es que el Gobierno solo reducirá gradualmente el déficit en los próximos años.
Previó, en este escenario, que la carga de la deuda de las administraciones públicas de México aumentará por encima del 45 por ciento del PIB en 2025 desde el 40 por ciento en 2023 y podría seguir al alza hacia el 50 por ciento en 2027-2028 si no se produce una consolidación más material.
Además, consideró que existe una mayor probabilidad de que los pasivos contingentes derivados de Petróleos Mexicanos (Pemex) se materialicen en el balance del gobierno.
En cambio, “la afirmación de la calificación refleja nuestra opinión de que el perfil crediticio de México continúa beneficiándose de una sólida fortaleza económica que seguirá siendo apoyada por la diversidad de la economía, así como por los beneficios potenciales de la relocalización”, abundó.
A la par, los desequilibrios macroeconómicos modestos gracias a un historial de políticas fiscales y monetarias relativamente prudentes también respaldaron que no se modificara la calificación.
Por otro lado, Moody’s Ratings también marcó como un riesgo adicional la revisión del T-MEC en 2026, en particular si las modificaciones a la regla de origen, las especificaciones laborales y otras políticas comerciales de Estados Unidos hacia México cambiaran de manera que limiten de forma duradera las exportaciones del país.
GR