...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó este lunes a revisar el Paquete Económico (PEF) de 2025 propuesto por el Gobierno federal, con base en proyecciones realistas para evitar incertidumbre y riesgos al desarrollo del país.
En un comunicado, la organización patronal, responsable de 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), advirtió que las reducciones en áreas clave como seguridad, educación y salud podrían comprometer el bienestar de la población y el crecimiento económico.
"En Coparmex creemos indispensable que los recortes no afecten la seguridad, educación y salud, pilares del bienestar y desarrollo del país", señaló la confederación, subrayando que estos sectores son esenciales para generar condiciones propicias para la inversión y la competitividad.
El presupuesto presentado incluye una reducción real del 1.9 por ciento respecto a 2024, con un recorte particularmente notable de 36.2 por ciento a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Según la Coparmex, esta disminución contradice los esfuerzos necesarios para combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho, en medio de una señalada crisis de violencia e incertidumbre por la renovación del Poder Judicial en elecciones ciudadanas.
Otro punto de preocupación que señaló la patronal mexicana fue la inversión pública proyectada, que equivale al 2.8 por ciento del PIB, lejos de 5 por ciento necesario para detonar un crecimiento sostenido y robustecer la infraestructura.
En este sentido, la Coparmex alertó sobre el aumento de la deuda pública, destinada a cubrir gasto corriente, en lugar de fomentar proyectos de desarrollo.
"Las estimaciones de crecimiento del PIB para 2025, en el rango del 2 por ciento al 3 por ciento, presentan una discrepancia con los pronósticos de diversos especialistas, que proyectan un crecimiento de entre 1.2 por ciento y 1.4 por ciento", indicó la Confederación.
Esta discrepancia, abundó, podría poner en riesgo las metas fiscales, como la reducción del déficit al 3.9 por ciento del PIB, y los ingresos tributarios esperados.
Coparmex reconoció el esfuerzo del gobierno por mantener la disciplina fiscal, en un esfuerzo por no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas existentes, así como por reducir el déficit fiscal, pero exhortó a implementar medidas para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos y priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan las desigualdades sociales.
Por su parte, la Coparmex reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de un modelo económico inclusivo y sostenible.
"Porque nadie es mejor que todos juntos, insistimos en la importancia de un presupuesto que priorice el desarrollo económico con un enfoque social, asegurando que nadie se quede atrás", concluyó.
EH