En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó este lunes a revisar el Paquete Económico (PEF) de 2025 propuesto por el Gobierno federal, con base en proyecciones realistas para evitar incertidumbre y riesgos al desarrollo del país.
En un comunicado, la organización patronal, responsable de 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), advirtió que las reducciones en áreas clave como seguridad, educación y salud podrían comprometer el bienestar de la población y el crecimiento económico.
"En Coparmex creemos indispensable que los recortes no afecten la seguridad, educación y salud, pilares del bienestar y desarrollo del país", señaló la confederación, subrayando que estos sectores son esenciales para generar condiciones propicias para la inversión y la competitividad.
El presupuesto presentado incluye una reducción real del 1.9 por ciento respecto a 2024, con un recorte particularmente notable de 36.2 por ciento a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Según la Coparmex, esta disminución contradice los esfuerzos necesarios para combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho, en medio de una señalada crisis de violencia e incertidumbre por la renovación del Poder Judicial en elecciones ciudadanas.
Otro punto de preocupación que señaló la patronal mexicana fue la inversión pública proyectada, que equivale al 2.8 por ciento del PIB, lejos de 5 por ciento necesario para detonar un crecimiento sostenido y robustecer la infraestructura.
En este sentido, la Coparmex alertó sobre el aumento de la deuda pública, destinada a cubrir gasto corriente, en lugar de fomentar proyectos de desarrollo.
"Las estimaciones de crecimiento del PIB para 2025, en el rango del 2 por ciento al 3 por ciento, presentan una discrepancia con los pronósticos de diversos especialistas, que proyectan un crecimiento de entre 1.2 por ciento y 1.4 por ciento", indicó la Confederación.
Esta discrepancia, abundó, podría poner en riesgo las metas fiscales, como la reducción del déficit al 3.9 por ciento del PIB, y los ingresos tributarios esperados.
Coparmex reconoció el esfuerzo del gobierno por mantener la disciplina fiscal, en un esfuerzo por no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas existentes, así como por reducir el déficit fiscal, pero exhortó a implementar medidas para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos y priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan las desigualdades sociales.
Por su parte, la Coparmex reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de un modelo económico inclusivo y sostenible.
"Porque nadie es mejor que todos juntos, insistimos en la importancia de un presupuesto que priorice el desarrollo económico con un enfoque social, asegurando que nadie se quede atrás", concluyó.
EH