Representantes de la Fundación Real Madrid visitarán el estado la próxima semana...
Insiste en su estrategia de seguridad en Sinaloa...
Campaña 'Registro Sin Fronteras'...
Buscan fortalecer la protección integral de las mujeres que sufren agresiones familiares...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La orden de Trump, quien fijó dos semanas para definir qué grupos clasificar como terroristas, sacude al Gobierno mexicano...
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump...
Informan también de "centenares" de deportaciones...
Estados Unidos despliega más de dos mil elementos militares a lo largo de la frontera...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
Patrick Mahomes destacó que se necesitará su mejor desempeño para vencer a Buffalo Bills en la Final de la Conferencia Americana...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña están nominadas por la misma película...
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
La niña en el altar es una puesta en escena que reflexiona sobre guerra y patriarcado en México...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
Como parte del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, en el programa de FIL Literatura 2024, se habló de la actualidad de las lenguas, a través del texto tradicional y las plataformas de difusión, y su panorama para alcanzar a más público indígena.
En la mesa “Presente y futuro de las literaturas en lenguas originarias”, Yana Lucila Lema Otavalo, poeta quechúa de Ecuador, recordó las palabras de Irma Pineda, “no sólo hay que soñar, también necesitamos hacer mucho por nuestras lenguas y corazonar sobre las literaturas indígenas”.
Destacó que en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, autoras y autores jóvenes están en una emergencia de producción en diferentes formatos, lo que les ayuda a llegar a más hablantes e impulsan la alfabetización de quienes no las hablan.
El narrador y lingüista Gabriel Pacheco Salvador, autor de la novela Tepari, que narra el significado de un depósito en contacto con la madre Tierra, celebró la fuerza de las lenguas indígenas, aunque precisó que todavía falta mucho apoyo editorial.
“Las lenguas indígenas están resonando y tomando fuerza en México y en otros países de Sudamérica. Pero muchos en estas lenguas tienen guardados sus trabajos o escritos a medias porque no ven posibilidades de publicación, debido a que no hay recursos o apoyos del gobierno”, expresó.
La actriz, directora y dramaturga Ofelia Medina destacó la vitalidad de la colección Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León Portilla, que en nueve años ha publicado 19 obras de poesía, narrativa y estudios en esas lenguas.
“Las lenguas indígenas están vivitas y coleando con soluciones, salidas y propuestas. Ellas tienen otra propuesta de vida, aquí hay otro otro presente y aquí hay futuro”, dijo.
En el encuentro se rindió homenaje a Irma Pineda, poeta binnizá, quien agradeció el gesto con el cual se impulsa el interés por las lenguas indígenas.
“Ha costado mucho esfuerzo posicionar este espacio en un evento tan grande como la FIL de Guadalajara: desde la idea, sostenerla durante largos años y cada día se gana más público y mayor presencia, que es algo que nos emociona mucho”, dijo Pineda.
El homenaje se convirtió en una muestra de su trabajo. Pineda leyó fragmentos de su libro El vientre de la noche, que versa sobre la maternidad en la cultura de los binnizá.
Ofelia Medina celebró la poesía de Pineda, pues da palabras de esperanza y vida. “Su poesía habla de la vida, de lamer el cuerpo del amado para que ahí crezca el maíz. Ese es un mensaje de esperanza y de lucha”, subrayó.
El director del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG, José Luis Iturrioz, entregó a Irma Pineda una tabla nierika, obra de arte wixárika, que representa el Sol, el símbolo de la luz mental, sabiduría e inspiración poética.
jl/I