El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Como parte del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, en el programa de FIL Literatura 2024, se habló de la actualidad de las lenguas, a través del texto tradicional y las plataformas de difusión, y su panorama para alcanzar a más público indígena.
En la mesa “Presente y futuro de las literaturas en lenguas originarias”, Yana Lucila Lema Otavalo, poeta quechúa de Ecuador, recordó las palabras de Irma Pineda, “no sólo hay que soñar, también necesitamos hacer mucho por nuestras lenguas y corazonar sobre las literaturas indígenas”.
Destacó que en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, autoras y autores jóvenes están en una emergencia de producción en diferentes formatos, lo que les ayuda a llegar a más hablantes e impulsan la alfabetización de quienes no las hablan.
El narrador y lingüista Gabriel Pacheco Salvador, autor de la novela Tepari, que narra el significado de un depósito en contacto con la madre Tierra, celebró la fuerza de las lenguas indígenas, aunque precisó que todavía falta mucho apoyo editorial.
“Las lenguas indígenas están resonando y tomando fuerza en México y en otros países de Sudamérica. Pero muchos en estas lenguas tienen guardados sus trabajos o escritos a medias porque no ven posibilidades de publicación, debido a que no hay recursos o apoyos del gobierno”, expresó.
La actriz, directora y dramaturga Ofelia Medina destacó la vitalidad de la colección Literaturas en Lenguas Originarias de América Miguel León Portilla, que en nueve años ha publicado 19 obras de poesía, narrativa y estudios en esas lenguas.
“Las lenguas indígenas están vivitas y coleando con soluciones, salidas y propuestas. Ellas tienen otra propuesta de vida, aquí hay otro otro presente y aquí hay futuro”, dijo.
En el encuentro se rindió homenaje a Irma Pineda, poeta binnizá, quien agradeció el gesto con el cual se impulsa el interés por las lenguas indígenas.
“Ha costado mucho esfuerzo posicionar este espacio en un evento tan grande como la FIL de Guadalajara: desde la idea, sostenerla durante largos años y cada día se gana más público y mayor presencia, que es algo que nos emociona mucho”, dijo Pineda.
El homenaje se convirtió en una muestra de su trabajo. Pineda leyó fragmentos de su libro El vientre de la noche, que versa sobre la maternidad en la cultura de los binnizá.
Ofelia Medina celebró la poesía de Pineda, pues da palabras de esperanza y vida. “Su poesía habla de la vida, de lamer el cuerpo del amado para que ahí crezca el maíz. Ese es un mensaje de esperanza y de lucha”, subrayó.
El director del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG, José Luis Iturrioz, entregó a Irma Pineda una tabla nierika, obra de arte wixárika, que representa el Sol, el símbolo de la luz mental, sabiduría e inspiración poética.
jl/I