...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Comité Técnico Tarifario aprobó actualizar la tarifa técnica del transporte público, lo que significaba incrementarla 6.88 por ciento. Mediante la aplicación de la regla de tres, el aumento equivale a 65 centavos, por lo que de los actuales 9.50 sube a 10 pesos con 15 centavos. En números redondos son 10 pesotes, que para un amplio número de usuarios implicaría un gasto pesado si consideramos que hay quienes abordan hasta cuatro camiones por día para trasladarse. Y si bien con diversos argumentos votaron en contra de ese aumento los representantes de la UdeG y del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, el susodicho comité lo avaló.
Sin embargo, como lo había prometido, el gobernador Pablo Lemus Navarro instruyó que, para apoyar a las familias jaliscienses, se sostenga la tarifa actual del transporte público y que el incremento autorizado por el comité se absorba mediante un subsidio a los usuarios. ¿Qué sigue? El resolutivo del Comité Técnico Tarifario se turnará al titular del Poder Ejecutivo, que emitirá un acuerdo con la tarifa definitiva, así como el monto del Fondo de Apoyo para las y los Usuarios del Transporte Público para 2025.
Recordemos que el artículo 335 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del referido fondo de apoyo tiene como objetivo “otorgar subsidios a los programas sociales en beneficio de adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, mujeres con rezago social y aquellos que se consideren prioritarios, así como para personas usuarias en general con la finalidad de mitigar el impacto inflacionario de los diferentes costos incorporados a la fórmula de indexación”.
Habrá que comprometer a los empresarios del transporte a realmente mejorar el servicio y a que, también, mejoren las condiciones de trabajo de los choferes. Mientras tanto, en resumen, no habrá aumento al pasaje del transporte urbano en 2025. Buena noticia para millones de usuarios.
Hoy estará en Jalisco la presidenta Claudia Sheinbaum, como anunció ayer en su conferencia matutina. La agenda incluye una reunión ejecutiva entre integrantes del gabinete de la mandataria federal y el equipo del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien expondrá los proyectos prioritarios de su sexenio. Será la primera ocasión en que se realice una sesión de trabajo, de la que se espera buenos resultados.
Confirmó el gobernador que Sheinbaum Pardo estará en tres municipios: Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto. Mañana, sábado, la presidenta viajará a Nayarit, donde inaugurará el último tramo de la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta, que atraviesa parte de la vecina entidad.
Lemus Navarro está citando a conferencia de prensa, a las 16 horas, para dar a conocer los resultados de las reuniones de trabajo con Sheinbaum Pardo, que incluyen una con empresarios de El Salto.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos dio a conocer el Informe Especial 2022-2024 Seguridad Pública y Derechos Humanos. Acciones de defensa, vinculación, educación y fortalecimiento institucional. Del 1 de agosto de 2022 al 1 de mayo de 2024 el organismo emitió 16 recomendaciones a las comisarías de Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, y recibió 786 quejas en su contra. Tienen muuuuuucha tela de dónde cortar los nuevos jefes policiacos metropolitanos.
[email protected]
jl/I