Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En la actual administración estatal encabezada por Pablo Lemus Navarro persiste la omisión de compartir datos sobre personas desaparecidas con el gobierno federal y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) lamentaron esto, dado que afecta la coordinación para las labores de búsqueda y localización.
“Es una situación lamentable y preocupante que se tiene que resolver. Estamos hablando de un tema de coordinación que se está dejando de lado. El Registro Nacional no solamente es una plataforma pública, sino que es o debería ser un sistema interno de seguimiento y coordinación para la búsqueda y la investigación en los casos de desaparición, de tal manera que las autoridades puedan tener información compartida para realizar colaboraciones y posibles localizaciones”, mencionó Jonathan Ávila, investigador del Cepad.
Apuntó que el sistema, como tal, tienen deficiencias que ya han sido señaladas incluso por el gobierno de Jalisco, pero esto no excluye de la obligación de actualizar el Registro Nacional de acuerdo con lo establecido en la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, además que fue una decisión unilateral del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez en 2022.
Añadió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trató de administrar la crisis al rasurar el registro y no se habla de cómo resolver las fallas detectadas, trabajo que es responsabilidad de la CNB.
“Hay una situación compleja que se tiene que resolver de fondo y no solamente implica a las autoridades estatales de Jalisco, sino también a las autoridades nacionales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que son las encargadas de la administración del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”.
Ávila agregó que la CNB “debe coordinarse con los estados para que hagan una subida correcta de la información, porque no hay una homologación de la información que existe en los registros. Muy posiblemente lo que esté registrando Jalisco no se adecúa al cien por ciento con los sistemas del Registro Nacional y lo mismo puede ocurrir con otros sistemas, es importantísimo que haya una política nacional en este sentido”.
Ante la mejora en la relación entre los gobiernos de Jalisco y México, el investigador del Cepad llamó a “poner la carta sobre la mesa” y trabajar en conjunto con la CNB para resolver el problema, pues esto no solo afecta en las colaboraciones con la CNB, sino con otras entidades federativas.
FR