La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En la actual administración estatal encabezada por Pablo Lemus Navarro persiste la omisión de compartir datos sobre personas desaparecidas con el gobierno federal y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) lamentaron esto, dado que afecta la coordinación para las labores de búsqueda y localización.
“Es una situación lamentable y preocupante que se tiene que resolver. Estamos hablando de un tema de coordinación que se está dejando de lado. El Registro Nacional no solamente es una plataforma pública, sino que es o debería ser un sistema interno de seguimiento y coordinación para la búsqueda y la investigación en los casos de desaparición, de tal manera que las autoridades puedan tener información compartida para realizar colaboraciones y posibles localizaciones”, mencionó Jonathan Ávila, investigador del Cepad.
Apuntó que el sistema, como tal, tienen deficiencias que ya han sido señaladas incluso por el gobierno de Jalisco, pero esto no excluye de la obligación de actualizar el Registro Nacional de acuerdo con lo establecido en la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, además que fue una decisión unilateral del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez en 2022.
Añadió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trató de administrar la crisis al rasurar el registro y no se habla de cómo resolver las fallas detectadas, trabajo que es responsabilidad de la CNB.
“Hay una situación compleja que se tiene que resolver de fondo y no solamente implica a las autoridades estatales de Jalisco, sino también a las autoridades nacionales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que son las encargadas de la administración del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”.
Ávila agregó que la CNB “debe coordinarse con los estados para que hagan una subida correcta de la información, porque no hay una homologación de la información que existe en los registros. Muy posiblemente lo que esté registrando Jalisco no se adecúa al cien por ciento con los sistemas del Registro Nacional y lo mismo puede ocurrir con otros sistemas, es importantísimo que haya una política nacional en este sentido”.
Ante la mejora en la relación entre los gobiernos de Jalisco y México, el investigador del Cepad llamó a “poner la carta sobre la mesa” y trabajar en conjunto con la CNB para resolver el problema, pues esto no solo afecta en las colaboraciones con la CNB, sino con otras entidades federativas.
FR