...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jalisco albergó la mesa “Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos”, hacia el Programa Sectorial de Cultura, que contó con representantes de todas las entidades federativas en el emblemático Museo Cabañas.
Por medio de 5 ejes, los presentes buscaron diseñar acciones enfocadas en fortalecer la industria cinematográfica y audiovisual en todas sus etapas.
En el evento participaron Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco; por parte del Gobierno de México destacaron Daniela Elena Alatorre Bernard, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía y Alonso Millán Zepeda, director de Canal 22.
Por parte de los medios públicos locales, se contó con la participación de Gabriela Aguilar, directora del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, así como Omar García, en representación del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre otros.
El secretario de Cultura de Jalisco destacó que la entidad es líder en la industria cinematográfica y audiovisual. “Es un semillero de talento y experiencia probada que le ha permitido consolidarse como una capital fílmica y cultural ampliamente reconocida”, explicó.
La coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco refrendó el compromiso de promover el crecimiento de esta industria a nivel nacional y de fortalecer la colaboración entre los medios públicos y las comunidades artísticas.
“Lo que tiene que ver con el arte y la cultura será una de las principales apuestas de nuestro gobierno y estaremos siempre peleando por la parte presupuestal y por generar y construir proyectos que lleguen a las comunidades y municipios que más lo necesitan y a las personas que más lo necesitan”, indicó Blanco Calderón.
Sobre los estímulos económicos, los participantes enfatizaron en que hoy en día no son suficientes para ser competitivos y por lo mismo urge generar talento e infraestructura para producción audiovisual.
Las condiciones actuales tampoco lo son, por lo que urge generarlas para que los inversionistas traigan a México sus producciones, así como actualizar la Ley Federal de Cinematografía para impulsar la producción nacional, la exhibición en salas y nuevas plataformas digitales.
Calificaron al cine como una industria estratégica, parte de la cultura. Se indicó que políticas públicas como las que se han implementado en el estado a través de Filma Jalisco, y el incentivo cash rebate, tiene grandes beneficios económicos; más de 100 países aplican este tipo de políticas y hay una recuperación de hasta seis veces superior a lo que se entrega en estos incentivos.
Se abordó, además, la necesidad de diversificar las convocatorias entre cineastas en formación y cineastas con trayectoria consolidada.
ETAPAS. El Museo Cabañas fue la sede de esta mesa de diálogo que busca diseñar acciones para la mejora de la industria. (Foto: Especial)
jl/I