Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La medición del tiempo y los calendarios; la química del amor, el alcance del ajedrez, e incluso los pasos de ladrones de museos, son algunos recopilados en el Almanaque de ciencia y literatura, el más reciente libro del divulgador de ciencia Juan Nepote.
En el volumen Nepote reúne historias sobre descubrimientos, personajes, recorridos, inventos y otros rubros científicos que buscan atraer a las y los lectores al mundo de los temas científicos y su divulgación.
“Confío en que la divulgación científica nos relata muy buenas historias, es capaz no sólo de explicar el mundo, sino de conmovernos. Muchas veces nos quedamos con la idea de que la ciencia nos ayudará a darnos respuestas o explicarnos las cosas, y espero que quien paseé la mirada por el almanaque se quede con un buen rato de lectura, pero sobre todo con más dudas”, mencionó.
Esta obra surge como una especie de recordatorio sobre los almanaques y la manera en que se calendarizaban los días, aportando pequeñas dosis de conocimiento con cada página que se desprendía, explicó Nepote.
“También (en los almanaques) venía una cantidad de información útil para la vida diaria, como podrían ser recetas de cocina, consejos o historias de invenciones; esa miscelánea era la miscelánea noticiosa a la cual tenían acceso los lectores de almanaques”, indicó.
Bajo esa idea, en conjunto con la Editorial Universidad de Guadalajara se preparó el Almanaque de ciencia y literatura, que contiene 52 historias científicas, una por cada semana del año, con la intención de sembrar la curiosidad en cada página del libro.
Dentro de la publicación se profundiza en 52 temas, que se agrupan en cada uno de los 12 meses del año, presentando historias que en ocasiones coinciden con las efemérides mensuales, o que se relacionan con las actividades propias de cada mes.
Por ejemplo, se relatan episodios que tienen que ver con el robo de piezas de arte, o con el inventor de la tabla periódica de los elementos químicos, sin olvidar a personalidades locales que recuerdan a grandes personajes de la ciencia y el arte, o a científicos que desaparecieron sin dejar rastro.
“Tenemos algunos personajes que ayudaron a la creación de la cibernética o la computación; algunos pioneros de las disciplinas científicas, junto con otras historias, como lo que nos puede decir la ciencia y la tecnología sobre el café como una de las bebidas más científicas, digamos”, aseveró.
Nepote considera que abordar temas científicos aún es un tema pendiente en la sociedad, y con este libro se busca alejar la idea de que la ciencia sólo se encuentra en los laboratorios y las aulas.
“A veces se nos olvida que la ciencia no sólo es aquella actividad híper especializada de un grupo de personas en laboratorios que hacen cosas muy difíciles, sino que también tiene que ver con nuestra vida cotidiana, nos ayuda a entender el mundo, a hacer preguntas, a ser curiosos, a no contestarnos las cosas y a seguir haciéndonos más y más preguntas”, replicó.
Algunos de los textos que se muestran en el libro son resultado de la colaboración de Nepote con medios como La Jornada Jalisco, donde publicaba constantemente acerca de estos temas en una sección fija.
“Termina siendo una antología que permite ampliar nuestra mirada sobre el periodismo científico, sobre los cruces entre la ciencia y la sociedad, y un poco sobre la vida cotidiana y la manera en la que nos hacemos preguntas todos los días”, sentenció.
El libro Almanaque de ciencia y literatura se puede adquirir a través del sitio web de la Editorial UdeG, forma parte de su colección “Gabinete de curiosidades”; también se encuentra disponible en la Librería Carlos Fuentes del Centro Cultural Universitario.
GR