No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones civiles y activistas protestaron en Ciudad de México para alertar de una posible sequía y denunciar que los grandes proyectos inmobiliarios son parte del problema.
Los manifestantes, encabezados por el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios, se movilizaron a las puertas de la Secretaría del Agua de la Ciudad de México para exigir una distribución equitativa y la democratización del acceso al agua.
Alejandro Velázquez Zúñiga, del Frente Anáhuac, explicó que entre sus principales exigencias está poner fin al “acaparamiento del agua en manos de algunos privados en la Ciudad de México”.
Según Velázquez , “el favoritismo” que ha tenido la Secretaría del Agua, antes Sistema de Aguas, hacia estos sectores privados ha provocado una desigual distribución del líquido.
Entre otras consignas de los manifestantes frente a la secretaría se escuchaba: “Agua para las casas, no para las plazas” y “Humedales si, megaproyectos no”; a la vez que pedían al gobierno capitalino democratizar el servicio de agua potable en la ciudad, como un “bien común”, antes del Día Mundial del Agua el 22 de marzo.
Así mismo, el líder civil acusó a la secretaría de falta de transparencia, pues ha negado entregar la información de más de 100 de los mayores consumidores de agua en la ciudad, bajo el argumento de que es “información reservada”.
Además, Velázquez Zúñiga advirtió que “la escasez de agua es relativa de acuerdo a la posición socioeconómica o a dónde te ubiques” en la capital.
Por ejemplo, el vocero del Frente Anáhuac señaló que los grandes conglomerados inmobiliarios pueden almacenarla por días en grandes cisternas, a diferencia de muchas casas o vecindarios que tienen tinacos que no pasan los 100 litros.
Desde San Gregorio Atlapulco, uno de los pueblos originarios de Xochimilco, Jorge Páez se desplazó hasta el centro de la ciudad para alzar la voz ante la sequía que les acecha.
Páez, quien se dedica a las chinampas, un sistema tradicional de cultivo y agricultura en el agua, denunció que su falta está poniendo en peligro el comercio y la subsistencia en la zona, así como el aumento de la contaminación por aguas residuales.
“Soy una de las últimas generaciones de chinamperos. Yo todavía veía el agua cristalina, veíamos los ajolotes, los peces. Ahora no vemos nada”, lamentó este agricultor tradicional.
Con un megáfono, Rubén Ramírez, autoridad del pueblo Santa Úrsula Coapa, también en el sur de la capital, hizo un llamado a la sociedad a frenar está amenaza antes de que sea imparable: “Vamos a enfrentar una crisis hídrica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México”, vaticinó.
FR