Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Desde la siembra del agave hasta el envasado y la venta dentro y fuera de México, una empresa en el occidente del país ha puesto en las mujeres el valor agregado para su producción de la bebida del tequila, en una industria dominada por hombres.
Unas 50 mujeres conforman el equipo de la empresa ‘Leyenda de México’, dirigida por Melly Barajas, quien primero por suerte y luego por convicción decidió emplear solo a mujeres en una región como los Altos de Jalisco, en la que pocas de ellas tienen posibilidad de trabajar.
“Llegan aquí con una autoestima un poquito baja, por como es (lo conservador) a veces en los pueblos, y cuando les enseñas poco a poco a saber lo que valen, lo que pueden hacer, el cambio es increíble y le emanan energía a las otras, es una energía en conjunto, es increíble”, dijo a EFE.
Barajas creó la empresa hace 25 años con la intención de cumplir el sueño de su padre de tener un tequila propio. Con 17 años de edad, comenzó su travesía en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Las reuniones y conferencias del gremio eran un escenario completamente masculino en el que ella no era tomada en serio.
“No los culpo de que hayan dicho ‘esta niña va a jugar aquí’. Imagínate, en un grupo de tequileros que sabían hacer bien lo que hacían, con un abolengo de papá, abuelo, tatarabuelo en esta industria, entonces estuvo bien divertido”, recordó.
Barajas, conocida como ‘la reina del tequila’, inició con un tequila de uso familiar elaborado por otra empresa con la que no pudo continuar la colaboración. Fue cuando vendió su tienda de ropa y decidió invertir en un terreno y en maquinaria para destilar su propia bebida.
Comenzó con una asistente con quien realizaba el proceso de destilación. Cuando fue solicitando más personal, al llamado acudían solo mujeres, en gran medida porque la planta destiladora está ubicada en una zona con mucha migración masculina hacia Estados Unidos.
Aunque un tiempo incorporó a varones, la empresaria asegura que el trabajo femenino ha rendido mejores frutos en toda la cadena de producción, incluida la siembra y cosecha de agave, un trabajo arduo que suelen hacer los hombres.
“Las mujeres se entregan al cien. No estoy hablando mal de los chicos, pero es maravillosa la energía de una mujer que tiene necesidad de llevar el dinero a su casa, a sus hijos. La necesidad de ser diferentes, de ser alguien, las motiva de una manera impresionante y muchas mujeres juntas, no te puedes imaginar”, indicó.
A lo largo de los años, el compromiso de Barajas con la inclusión femenina ha permitido que muchas mujeres de la región adquieran o desarrollen habilidades que jamás imaginaron dominar.
Aída Carbajal, una de las jimadoras (cortadoras de agave) de la empresa, afirmó que el corte del agave es crucial para la calidad del tequila. Es necesario un amplio dominio de la coa, una especie de pala afilada de poco más de tres kilos de peso que corta las pencas del agave para dejar libre el corazón de la planta, que es después cocido y destilado.
“No me da vergüenza hacer lo que ellos hacen porque allí les estamos demostrando que nosotras también podemos hacer un trabajo pesado como ellos lo hacen. Yo digo que tenemos los mismos derechos y podemos hacer trabajos pesados que ellos hacen; si uno se lo propone, lo hace”, señaló Carbajal.
Lorena Jiménez es ingeniera agroindustrial y es la encargada de vigilar la inocuidad en todo el proceso de producción del tequila, un desafío que nunca se imaginó tener.
“Es un reto rotundo porque empezamos desde cero a recibir el agave, fermentar, formular y destilar. Y lo mejor de todo es que somos puras mujeres. Entre las mujeres nos estamos apoyando y estamos creciendo”, afirma.
Carbajal sabe que estar en una empresa que impulsa la fuerza femenina es un privilegio que comparte no solo con sus compañeras, sino también con su familia.
“Es muy satisfactorio como persona, como esposa y como madre poder llegar a casa y decirles, ‘¿saben qué? esto hice hoy, esto estamos haciendo esto y vamos a mejorar con esto’, es muy bonito”, aseguró.