“No hay un piso parejo, no todos estamos partiendo de la misma base”, reveló el abogado Carlos Enrique Odriozola...
Las Fuerzas Armadas de Ecuador reforzaron la seguridad del presidente Daniel Noboa, de su gabinete y hasta de los bancos por las amenazas detectadas e...
Una de las intervenciones más recientes y exitosas de donación multiorgánica se llevó a cabo en coordinación del Hospital General de Occidente....
En el caso de Lagos de Moreno en beneficio de las y los habitantes y sector productor lechero se construyó una olla de captación de agua....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La SRE negó "tajantemente" este sábado la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa...
La Secretaría de Salud federal precisó que la detección del caso fue en el municipio de Acacoyagua, Chiapas....
“Feliz Pascua para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda”, escribió Donald Trump con motivo del Domingo de Pascua...
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Linkin Park protagonizará el espectáculo de apertura de la Final de la Liga de Campeones de la UEFA...
‘Nadie se va como llegó’ es el primer sencillo de Ángela Aguilar que forma parte de su nuevo material discográfico...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La ECRO empleó técnicas como fluorescencia de rayos X, espectroscopía infrarroja y radiografía digital....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Un lugar invisible, de geografías que no aparecen en los mapas escolares, es el escenario que el escritor mexicano Rafael Lemus reconstruye en Atlas de (otro) México (2025), donde transita por imaginarios literarios centrales y entrañables de un país fracturado que nos muestra una imagen más amplia de México.
En el libro, editado por Penguin Random House, Lemus hace un recorrido por 10 lugares literarios –de Comala a Santa Teresa, de La Nueva Filadelfia a La Matosa– que han modelado la manera en que el lugar se imagina a sí mismo, “supongo que dentro de México hay muchos otros y algunos de esos tejidos de puras palabras”, dice en una entrevista con EFE.
En esta ocasión, el también autor de Breve historia de nuestro neoliberalismo entrega no solo un compendio de regiones ficticias, sino también una reflexión sobre cómo la nación ha sido diseñada a partir de la violencia que, según Lemus, sigue resonando.
“Toda nación, y en este caso México, se produce a partir de la violencia. El Estado nacional es al final del día una máquina que avanza desde el centro hacia la periferia, aplanando diferencias, ocupando espacios autónomos y sacrificando mucha de la diversidad existente dentro de un territorio”, asegura.
Para cómo la literatura ha reflejado el proceso de expansión y repliegue del Estado explica que “con el paso de los años, vemos, sobre todo después de la Revolución, el avance del Estado nacional, yendo de la capital hacia la provincia, tomando el control del territorio y la población y, finalmente, ya en las últimas décadas del siglo 20, durante y después del giro neoliberal, lo que vemos es un proceso contrario”.
Destaca que la violencia está “del principio al final en toda la historia de toda nación”, pero en México “vemos al Estado retrayéndose, volviendo hacia el centro y dejando espacios libres que van a ser otra vez tomados y remodelados por la violencia criminal”.
En el libro, Lemus, quien imparte literatura latinoamericana en la California State University, en Estados Unidos, encontró una perspectiva distinta para cruzar la narrativa nacional desde otro sesgo, con el que dice podría “pensar los espacios que la literatura mexicana ha fundado, soñado, imaginado”.
Así, revela cómo en particular la narrativa es clave para entender los procesos sociales y políticos del país, donde “nos permite explorar sitios y experiencias que no pueden ser pensadas de otra manera”, afirma.
Reitera además que este género puede mostrar la oscuridad sin resignarse a ella.
“Los ejemplos más valiosos, más valientes de imaginación política los dan hoy, por ejemplo, zapatistas en Chiapas, las madres buscadoras a lo largo de todo el país que no se resignan a aceptar el hoy”.
Agrega que los escritores deberían aprender “de la valentía” de estas personas, “de su idea de que al final del día todavía hay lugar para la justicia”.
Con Atlas de (otro) México, Lemus amplía el imaginario nacional con una cartografía literaria donde la utopía, la distopía y la violencia han sido constantes.
“El mapa que conocemos de la República mexicana es simple e insuficiente y este libro busca ampliarlo, busca engordarlo, busca abultarlo”.
GR-jl/I