Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) emitió un enérgico posicionamiento en contra de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, calificándola como “una copia con parches mal pensados” de la reforma impulsada en 2014.
En un comunicado, el IDET reconoció que una actualización al marco legal en telecomunicaciones es necesaria para responder a los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y las crecientes demandas de servicios accesibles. Sin embargo, advirtió que la propuesta actual representa un retroceso y podría tener consecuencias graves para la industria, la libertad de expresión y las relaciones comerciales internacionales.
Entre los principales señalamientos del IDET se destacan:
Diseño institucional centralizado: La propuesta otorga todo el control a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), eliminando facultades constitucionales de las secretarías de Economía y Gobernación, lo que podría llevar a la anulación de la ley por vías judiciales.
Violaciones al T-MEC: Según el instituto, varios artículos de la reforma contravienen compromisos internacionales adquiridos por México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al permitir monopolios estatales y restringir la libre circulación de información transfronteriza, lo cual podría detonar una nueva disputa comercial internacional.
Censura generalizada: El IDET advierte que la ATDT tendría la facultad de censurar contenido en radio, televisión, plataformas digitales y aplicaciones como TikTok, Facebook y X, comparando el alcance de estas medidas con las políticas represivas de países como Nicaragua y Venezuela.
Control sobre la veracidad de la información: La iniciativa facultaría a la ATDT para definir qué contenido se considera “veraz”, lo que fue calificado como una forma de censura sin precedentes en el país.
Multas con efecto censor: Las sanciones económicas previstas en la propuesta afectarían a plataformas digitales y medios, con un impacto potencial en su operación y permanencia en México.
Preocupa al IDET la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión porque introduce facultades para imponer censura y viola el TMEC. pic.twitter.com/AS20l4q05W — IDET (@IDET_MX) April 24, 2025
Preocupa al IDET la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión porque introduce facultades para imponer censura y viola el TMEC. pic.twitter.com/AS20l4q05W
Finalmente, el instituto lamentó que esta reforma represente una oportunidad desperdiciada para modernizar el sector en beneficio de los ciudadanos y propuso, en cambio, la realización de foros abiertos con expertos nacionales e internacionales para fortalecer el rumbo tecnológico del país sin comprometer derechos fundamentales ni el desarrollo del sector.
GR