La volcadura se registró en el cruce de las avenidas Ahuehuetes y Julio....
El encuentro fue encabezado por el titular de la SHP....
Esta mañana, fue detenido Francisco “N”, alias “El Coyote”, presunto asesino del secretario general de Gobierno de Teocaltiche, José Luis Pe...
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Jorge Bravo advierte que reforma a la Ley de Telecomunicaciones es regr...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
...
El senador del PAN, Agustín Dorantes, advirtió que la reforma a Ley de Telecomunicaciones atenta contra derechos fundamentales...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
En Guadalajara aún hay calandrias jaladas con caballos y la mayoría de sus operadores espera mantenerse así “hasta cuando se pueda”.
A fines de marzo el Ayuntamiento de Guadalajara realizó ayer la entrega de 31 calandrias eléctricas, las cuales se sumaron a 16 que ya circulaban por la ciudad, por lo que el total es de 47. Entonces el Municipio precisó que ocho calandrias más se mantienen con el modelo que involucra caballos y desde entonces no ha habido cambios, aunque dos ya están en diálogo para migrar a un vehículo eléctrico, según información más reciente.
NTR recorrió ayer la zona de los calandrieros que aún operan con caballos y éstos afirmaron que continuarán sus actividades de manera habitual y con los respectivos cuidados que merecen los caballos.
“Han dicho pues que si no firmaran los propietarios iban a perder el permiso y la calandra eléctrica, pero trayendo un caballo, un animal bien, bien comidito, bien tratado y todo, no tienen por qué decir nada, y luego no trabajan diario, trabajan un día sí y un día no. Normalmente cada tres meses los revisan los doctores, que estén en buen estado, tanto en comida, en salud, los desparasitan, si les faltan vitaminas le meten vitaminas y revisan que estén en buen estado”, refirió Antonio, uno de los ocho calandrieros que mantienen vehículos jalados por equinos.
En entrevista, explicó que la negación a transitar al nuevo modelo de calandria se debe a posibles afectaciones y al destino de los caballos.
“Sí quieren que firmemos, pero te dan la calandria eléctrica y tienes que donar los dos caballos al gobierno y el permiso de la eléctrica no va a ser tuyo, será del gobierno. Las calandrias se cambiaron más que nada por los caballos (y también por la) ambición, como dijeron que la calandria iba a ser regalada (a los operadores), por eso los cambiaron. (Además), los caballos que se llevaron no sabemos qué les pasó”, agregó.
Por otro lado, entre los calandrieros se afirmó que los nuevos vehículos son rechazados por la población.
“La gente se enoja porque prefiere la de caballos, están muy molestos”, explicó Antonio. “La verdad es que sí nos está yendo mal con las eléctricas porque la gente sigue buscando la de caballos”, agregó otro calandriero de la zona.
La compra de las últimas calandrias eléctricas fue realizada por el gobierno de Guadalajara y el gobierno del estado.
jl/I