...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La propuesta de Estados Unidos para poner un impuesto de 5% a las remesas de México es una iniciativa de representantes republicanos bajo la iniciativa del presidente Donald Trump y fundamentalmente, más que por recaudación de dinero, se maneja como un desincentivo a la migración, así lo calificó Luis Ignacio Román Morales, especialista en economía y académico de la UdeG.
Sin embargo, la imposición solamente alentaría a que se utilizaran métodos menos confiables para lograr llevar el dinero a su destino y podría derivar incluso en diferentes formas de contrabando al intentar el envío de dinero físico sin mecanismos de control utilizando, por ejemplo, a esas personas que cruzan casi diario la frontera de manera legal, ya sea por trabajo o por otras cuestiones.
En términos de montos, las remesas representan el 7% del producto interno bruto (PIB), para otros países, como El Salvador, representan 30%, por lo que, proporcionalmente no es el país más afectado, pero en montos totales –65 mil millones de dólares anuales–, sí es un impacto fuerte.
Pero, para el especialista, el problema no es solamente el impuesto, sino que cada semana salen con algo nuevo, ya sean aranceles, migrantes, remesas, el agua en la frontera y la lista parece no terminar, lo que solamente genera un clima de inestabilidad permanente entre las relaciones económicas de ambas naciones.
Desgraciadamente, asegura, se repite lo de siempre, el gran problema de México es la dependencia que se tiene con Estados Unidos. Esto coloca al país en una situación frágil en la lógica del contexto internacional y eso es lo que se tendría que considerar como punto clave para cambiarlo.
Por lo pronto todavía hay muchas dudas respecto a la iniciativa de impuesto a remesas, pues no está claro cuál sería el mecanismo operativo, por ejemplo, bancario, a través del cual se aplique ese impuesto.
FR