INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Proponen fiscalía contra violencia a mujeres en Jalisco

(Foto: Archivo Cuartoscuro)

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en los procesos legislativos y atender una problemática social urgente, la diputada Candelaria Ochoa presentó una iniciativa para crear una Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres en el estado de Jalisco.

A través de un artículo publicado en El Soberano, la legisladora expone los fundamentos de esta propuesta, que busca garantizar el acceso a la justicia y combatir la impunidad en delitos como feminicidio, violencia familiar, vicaria, política y abuso sexual.

La aboga especialista en derechos humanos, Erika Córdova respaldó la iniciativa de la diputada Candelaria, la califica como “urgente, necesaria y obligatoria” ante la grave situación de violencia de género que persiste en el estado.

Actualmente, Jalisco cuenta con una vicefiscalía que agrupa ocho unidades de investigación —desde feminicidios hasta delitos contra la familia—, pero sin una estructura nueva ni suficientes recursos humanos y materiales. “Solamente le cambiaron el nombre, pero operan con lo mismo”, denunció la Córdova. Las unidades, dijo, están colapsadas: algunas enfrentan hasta 5,000 casos con apenas un puñado de agentes ministeriales, lo que impide investigaciones eficaces.

Enfatizó la necesidad de una fiscalía autónoma, con presupuesto constitucional, como ya lo tienen instancias como la Fiscalía Anticorrupción y la Universidad de Guadalajara, y con una verdadera reestructura operativa.

Uno de los puntos más críticos abordados fue la falta de capacitación con perspectiva de género del personal ministerial, judicial y pericial. Se citó la recomendación general 33 del Comité CEDAW, que denuncia cómo los estereotipos de género pueden minar la justicia para las mujeres. La especialista lamentó casos recientes donde juezas o agentes del Ministerio Público revictimizan a las denunciantes, e incluso exigen pruebas periciales innecesarias que sólo profundizan el daño.

“La capacitación no puede ser voluntaria ni superficial. Debe establecerse desde la ley orgánica de la nueva fiscalía. Quien desee trabajar ahí debe capacitarse antes de ingresar, como ya ocurre en otros países como España”, puntualizó.

Finalmente, criticó las condiciones físicas indignas en las que operan algunas agencias del Ministerio Público, incluso en centros de justicia para mujeres, lo que contribuye a la revictimización de las denunciantes. “No se trata de disfrazar las instituciones con nuevos nombres. Necesitamos una fiscalía real, estructurada, eficaz y humana”, concluyó.

jl