La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
En 2025 se registra un aumento marcado de desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años como no se había notado en años anteriores. Al analizar los datos, el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia apuntó que este comportamiento no es igual al visto desde 2019.
El especialista revisó las estadísticas incluidas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y encontró un patrón estacional marcado en los aumentos de desapariciones en este grupo de edad en el transcurso del año; sin embargo, en 2025 no se replicó este comportamiento.
Ramírez Plascencia identificó dos momentos en el año con alza: la primavera y el otoño, pero en este año el crecimiento se dio desde el primer mes.
“La desaparición de adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años en Jalisco sigue por lo general un patrón estacional anual compuesto de dos momentos álgidos que coinciden, aproximadamente, con la primavera y el otoño. Las denuncias son relativamente pocas al inicio de cada año, se elevan a partir de marzo y suelen caer bruscamente en julio. A partir de agosto se incrementan de nuevo abruptamente y caen hacia diciembre”.
No obstante, apuntó que la ola de desapariciones de jóvenes más reciente no parece ajustarse a ese patrón: “Inició muy fuerte en enero y continúa así en lo que va del año. Un ciclo así ya había ocurrido en 2020, pero después los casos se habían agrupado siguiendo la estacionalidad descrita. Esto se puede observar a grandes rasgos si tenemos en cuenta los casos de personas en este grupo de edad (15-19 años) que no han sido localizadas desde 2019 a mayo de este año”.
Otro aspecto que notó el experto es que aunque hay más casos en este año, como en ningún otro, el impacto mediático es menor. Mencionó que en 2024, cuando también hubo aumento, pero mantuvo el patrón cíclico, las desapariciones en la Nueva Central Camionera y casos de reclutamiento forzado generaron un impacto mediático fuerte.
Ahora los casos no han tenido la misma visibilización ni se han generado manifestaciones de manera tan frecuente como en el año pasado. Para explicar este fenómeno, el especialista planteó diversas hipótesis que van desde la posible presencia de amenazas para no difundir los casos hasta posibles intentos de persuasión desde las propias autoridades para no generar cédulas de búsqueda y minimizar las iniciativas de protestas.
En su visita a Teuchitlán para puesta en marcha de programas sociales, el gobernador Pablo Lemus Navarro afirmó que los datos analizados en la mesa de seguridad indican que hubo una reducción del 37 por ciento en las desapariciones durante el primer semestre de su gobierno.
Eso sí: no mencionó en comparación con qué periodo: si el primer semestre de la pasada administración o el último semestre del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, o el mismo periodo, pero del año pasado. Lo que sí acotó que es que la reducción se debió a los operativos realizados, principalmente, en las centrales de autobuses.
“Hemos logrado reducir la tragedia más grande que vive este país, que es la desaparición. Afortunadamente por el operativo y medidas de seguridad en centrales camioneras, hablando con los jóvenes, haciendo operativos en carreteras, hemos logrado reducir la desaparición”.
En ese sentido, indicó que espera que el Congreso de la Unión acepte revisar la iniciativa que presentó su gobierno para que haya medidas de seguridad obligatorias en las centrales de autobuses de todo el país.
El mandatario dijo también que la incidencia delictiva general va a la baja y que los datos los presentará el gabinete de seguridad el día de mañana.
jl/I