INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Faltan acciones vs. terapias de conversión

SON UN ILÍCITO. La quinta visitadora de la CEDHJ llamó a identificar las acciones delictivas en torno a los Ecosig. (Foto: Archivo Cuartoscuro)

En Jalisco no hay acciones suficientes por parte de las autoridades para erradicar los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género (Ecosig), conocidos también como terapias de conversión, consideró la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

Mariana Márquez Laureano, quinta visitadora general de la CEDHJ, lamentó que por el arraigo conservador que tiene el estado, los Ecosig no son vistos como un delito en un primer momento por la víctima y, por lo tanto, no hay denuncia inmediata o simplemente no la hay. Tienen que pasar años y un proceso profundo de reflexión para que la víctima detecte que lo que vivió fue y es una acción delictiva.

Que este desconocimiento siga imperando dentro de la población es el síntoma principal de la falta de acciones, pues se deben generar mecanismos que abonen a identificar las violaciones a derechos humanos y acciones delictivas en torno a los Ecosig para una denuncia inmediata.

“Existe mucha confusión por parte de las víctimas, hasta años después dicen: ‘ah caray, esto fue un delito’. Entra mucho la idiosincrasia familiar o personal. Sí se tiene que trabajar mucho en campañas informativas para decir: ‘esto (Ecosig) es un delito’ y cómo se deben respetar los derechos de las personas”, mencionó.

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) informó hace unos días que desde 2022, cuando se tipificó el delito en Jalisco, hay cero denuncias contra las terapias de conversión. Pero no sólo eso, Márquez Laureano afirmó que tampoco hay quejas ante la CEDHJ pese a que estos sitios siguen existiendo.

Un pendiente adicional de parte del Congreso del Estado es robustecer la legislación para endurecer las penas, añadió la visitadora. 

“Es una tarea pendiente poder buscar e impulsar la modificación del delito a como está establecido en el Código Penal de Procedimientos. Es súper importante fortalecerlo, es irrisoria la pena que se le atribuye a algo tan complejo como es una terapia de conversión, creo que no se analizó (en el Congreso) cuáles son las consecuencias que tienen las terapias de conversión, creo que es un buen momento para que se retome esta discusión y que se modifique cómo está conceptualizado el delito”.

jl7I