Algunas de las licenciaturas que oferta la Unima están encaminadas a las tareas del IJCF, cómo Criminología y Criminalística, Derecho, Ingeniería...
El mandatario detalló que el predio donado a la GN tiene una extensión de 3 hectáreas....
La diputada Patricia Mercado explicó que se necesitaba más tiempo para discutir las leyes y reformas con expertos, con la sociedad y con las distint...
Esta reducción será del 50% en colonias de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El boxeador mexicano está en proceso de deportación; se le acusa de presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En Jalisco no hay acciones suficientes por parte de las autoridades para erradicar los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género (Ecosig), conocidos también como terapias de conversión, consideró la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
Mariana Márquez Laureano, quinta visitadora general de la CEDHJ, lamentó que por el arraigo conservador que tiene el estado, los Ecosig no son vistos como un delito en un primer momento por la víctima y, por lo tanto, no hay denuncia inmediata o simplemente no la hay. Tienen que pasar años y un proceso profundo de reflexión para que la víctima detecte que lo que vivió fue y es una acción delictiva.
Que este desconocimiento siga imperando dentro de la población es el síntoma principal de la falta de acciones, pues se deben generar mecanismos que abonen a identificar las violaciones a derechos humanos y acciones delictivas en torno a los Ecosig para una denuncia inmediata.
“Existe mucha confusión por parte de las víctimas, hasta años después dicen: ‘ah caray, esto fue un delito’. Entra mucho la idiosincrasia familiar o personal. Sí se tiene que trabajar mucho en campañas informativas para decir: ‘esto (Ecosig) es un delito’ y cómo se deben respetar los derechos de las personas”, mencionó.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) informó hace unos días que desde 2022, cuando se tipificó el delito en Jalisco, hay cero denuncias contra las terapias de conversión. Pero no sólo eso, Márquez Laureano afirmó que tampoco hay quejas ante la CEDHJ pese a que estos sitios siguen existiendo.
Un pendiente adicional de parte del Congreso del Estado es robustecer la legislación para endurecer las penas, añadió la visitadora.
“Es una tarea pendiente poder buscar e impulsar la modificación del delito a como está establecido en el Código Penal de Procedimientos. Es súper importante fortalecerlo, es irrisoria la pena que se le atribuye a algo tan complejo como es una terapia de conversión, creo que no se analizó (en el Congreso) cuáles son las consecuencias que tienen las terapias de conversión, creo que es un buen momento para que se retome esta discusión y que se modifique cómo está conceptualizado el delito”.
jl7I