...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En distintos puntos de Managua, la capital de Nicaragua, figuras cubiertas de terciopelo atraen las miradas de los transeúntes. Se trata de alcancías que también funcionan como esculturas decorativas, que son elaboradas por un grupo de artesanos originarios de Puebla, México, quienes viajan por Centroamérica compartiendo su arte.
Estas piezas están hechas de cemento blanco, yeso y recubiertas con terciopelo tipo gamuza, lo que les da una textura suave y un brillo que resalta bajo el sol.
Además, las esculturas cuentan con un sellador especial en su interior que protege el dinero depositado de la humedad, lo que las convierte en alcancías funcionales y duraderas.
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe.
También hay figuras de caricaturas, entre las que la de Gokú -de la serie Dragon Ball Z- es una de los más llamativas. También está una escultura de Chucky, el famoso muñeco de terror del cine estadounidense, que despierta la curiosidad y a veces el temor de quienes se acercan a preguntar su precio.
“Hemos estado en Guatemala, El Salvador, Honduras y ahora en Nicaragua. Gracias a Dios, en cada país nos reciben bien y valoran nuestro trabajo”, explicó Giovanny Contreras, un artesano poblano quien agregó que su propósito es compartir un pedacito de México en cada figura que elaboran, para que las personas sientan su cultura viva en sus hogares.
Este grupo de mexicanos lleva una semana en Nicaragua y permanecerá solo por unos días más, hasta agotar la mayor parte de su mercadería.
Los artistas viajan en un camión cargado con sus coloridas alcancías, transportadas cuidadosamente para evitar que se dañen.
Cada día eligen diferentes puntos de Managua para instalar su venta, con pequeñas exposiciones al aire libre que llaman la atención de niños, jóvenes y adultos.
Los precios de las artesanías varían desde los 15 hasta los 100 dólares, dependiendo del tamaño.
Una de las características más apreciadas de estas esculturas es su resistencia. Gracias al sellador y al terciopelo de alta calidad, la figuras pueden colocarse en jardines, corredores o patios sin que la lluvia o la intemperie las deteriore fácilmente.
De acuerdo con Contreras, los nicaragüenses se acercan con asombro pues les aseguran que nunca habían visto alcancías de este tipo y les llama mucho la atención el terciopelo y los colores fuertes que usan.
Actualmente, los artesanos mexicanos se ubican en varios puntos de venta distribuidos en la capital nicaragüense, donde su arte destaca entre el bullicio y la rutina diaria.
jl/I