INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Industria de autopartes pierde dinamismo ante presión arancelaria

Foto: Cuartoscuro

La industria nacional de autopartes enfrenta un panorama de incertidumbre ante la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), advirtió que se aplicará un impuesto del 25% a las autopartes, además del aumento en los aranceles al aluminio y acero, que podrían alcanzar hasta el 50%. El impacto económico estimado por estos incrementos asciende a 2 mil 900 millones de dólares, lo que encarecerá la producción y exportación, afectando tanto a México como a Estados Unidos, aunque el impuesto lo asume el importador estadounidense.

Padilla señaló que el sector ha demostrado resiliencia pese al contexto adverso, pero ha perdido dinamismo: de un crecimiento anual del 5%, ahora se proyecta apenas un 1%. No obstante, las inversiones y la producción continúan activas, gracias en parte a que las armadoras han absorbido los costos adicionales. Sin embargo, advirtió que millones de empleos en la región T-MEC –1.2 millones en México y 3.4 millones en Estados Unidos– están en riesgo, y que cualquier disrupción en la cadena de suministro podría afectar la competitividad de Norteamérica frente a otros mercados.

También expresó preocupación por el rezago de México en las relaciones comerciales internacionales, mientras Estados Unidos fortalece vínculos con otros países. El 90% de la producción mexicana de autopartes se exporta, y de éste, el 37% tiene como destino EU, lo que refleja una alta dependencia. Más de 541 compañías estadounidenses operan en este sector en México.

Ante este contexto, Gabriel Padilla subrayó la necesidad de reforzar el diálogo con el gobierno federal, aumentar el contenido nacional y encontrar mecanismos de apoyo para mantener la competitividad del sector bajo el marco del T-MEC.

fr