...
El Viejón fue arrestado junto con su pareja; les aseguraron armas y drogas....
La mujer fue detenida en calles de la colonia Lomas del Mirador....
Una intensa tormenta provocó grandes corrientes de agua y el desborde del Arroyo Seco, afectando a vecinos de la colonia La Martinica, en Zapopa...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, advirtió que el arranque del nuevo Poder Judicial en México plantea riesgos estru...
El senador del PAN, Marko Cortés, alertó sobre la reforma a la ley de amparo que plantea Morena y advirtió que debilitaría la principal herramient...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
Por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 28 de la MET reunió 16 obras en diez sedes de Guadalajara y Lagos de Moreno....
El cantante español sorprendió con su primer concierto en el Auditorio Telmex....
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos....
En... trampado
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gasto de las instituciones encargadas de la búsqueda de personas en Jalisco para 2026 deberá centrarse en fortalecer sus capacidades de acción y no en contratar más burocracia, aseguró Valeria Ávila, diputada local de Hagamos.
La legisladora, integrante de la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, adelantó que mañana está convocada una comparecencia de todas las titularidades de gobierno que atienden esta crisis para hablar del presupuesto programático del próximo año.
Ávila precisó que la comparecencia fue a solicitud de los colectivos de búsqueda quienes buscan que el dinero para el próximo año se centre en aumentar las capacidades de operación en campo, identificación, más peritos, así como acompañamiento en jornada de búsqueda, entre otras tareas necesarias, y no en crecer las nóminas y gasto corriente.
Precisó que se analizará la situación particular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, ya que al ser un nuevo órgano de gobierno, por lo tanto se tendrá que contemplar su reconstrucción técnica, material y administrativa para que pueda trabajar con eficacia y atender este tema urgente, con lo que no se escatimarán recursos para darle el voto de confianza.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, indicó que a las mesas de discusión están invitados especialistas, colectivos, autoridades y académicos, con el fin de escuchar y poder enriquecer el presupuesto programático con directrices centradas en la búsqueda, esperando cubrir las necesidades que demanda esta situación.
Para el próximo año, anticipó la diputada Valeria Ávila, se prevén 959 millones de pesos, que representa 261 millones más que en 2024, con lo que se tendrá dar mayor certeza y vigilancia del gasto.
jl