...
El Viejón fue arrestado junto con su pareja; les aseguraron armas y drogas....
La mujer fue detenida en calles de la colonia Lomas del Mirador....
Una intensa tormenta provocó grandes corrientes de agua y el desborde del Arroyo Seco, afectando a vecinos de la colonia La Martinica, en Zapopa...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, advirtió que el arranque del nuevo Poder Judicial en México plantea riesgos estru...
El senador del PAN, Marko Cortés, alertó sobre la reforma a la ley de amparo que plantea Morena y advirtió que debilitaría la principal herramient...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
Por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 28 de la MET reunió 16 obras en diez sedes de Guadalajara y Lagos de Moreno....
El cantante español sorprendió con su primer concierto en el Auditorio Telmex....
Premian a 32 artesanos y artesanas jaliscienses con una bolsa total de 600 mil pesos....
En... trampado
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La doctora Jetsabel Anahí Pelayo Torres y la maestra Estephany Nallely Guerrero Ramírez, informaron que Jalisco ocupa el segundo lugar con el mayor número de casos de violencia vicaria, sin embargo, la cifra podría ser mayor debido a los casos no denunciados.
Pelayo Torres resaltó la ausencia de acceso a la vida libre de violencia y omisiones institucionales, así como la constante violencia por los principales agresores, son algunos de los obstáculos detectados para acceder a la justicia por violencia Vicaria.
Destacó que a través de un estudio que se realizó desde agosto, en el Distrito 7, que contempla municipios de la Costa Sur y Sierra de Amula, se detectó la naturalización de este tipo de violencias, lo que influye a la generación de la cifra negra de casos.
Explicó que a través de una encuesta realizada a 45 mujeres, se encontró sus 76 por ciento no conoce el concepto de violencia vicaria y en un caso de una víctima de Violencia Vicaria, se detectó la normalización de la violencia, denuncias sin seguimiento y dos años archivado, falta de medidas de protección y un agresor sin sanciones.
Preciso que por parte de las instituciones no existen protocolos para abordar denuncias ni medidas de protección homologadas por lo que en Jalisco aún existen deudas para resarcir y prevenir este tipo de violencia.
fr