De las amonestaciones que emitió el Itei ayer, ocho fueron para la presidenta municipal de San Marcos. ...
La propuesta plantea aumentar de 2 a 8 años de prisión la pena por incumplir estas órdenes....
...
El Festival Papirolas celebra la edición número 30, que se realiza del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Universitario de la UdeG bajo la tem...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La SE inició este miércoles “una serie de consultas a treinta sectores productivos que son relevantes” en relación con la revisión del Tratado...
La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso para los derechos ciudadanos porque se es...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 1 de octubre se conmemoró, como cada año desde 1991, el Día Internacional del Adulto Mayor, brindándonos la oportunidad para reflexionar y cuestionar una idea equivocada que aún persiste: que las personas mayores ya no necesitan afecto, que se vuelven amargadas o que el amor deja de tener sentido en sus vidas. Nada más lejos de la realidad.
Diversos estudios han demostrado que el amor y el afecto no desaparecen con la edad, sino que se transforman. Investigadores como Villara (2005) encontraron que, en la vejez, las relaciones de pareja tienden a ser más estables, con mayor compromiso y ternura, aunque con menos intensidad pasional. Es decir, el amor se vuelve más profundo, más sereno y más significativo.
Además, Cerquera Córdoba y colaboradores (2012) mostraron que muchas personas mayores están abiertas a volver a enamorarse después de una pérdida. El afecto sigue siendo una necesidad humana, sin importar la edad. El cariño, la compañía y el contacto emocional son tan importantes en esta etapa como lo es durante la juventud y adultez temprana.
Desde la psicología se ha estudiado cómo los vínculos afectivos en la vejez influyen directamente en la salud emocional. Quiroga-Méndez (2023) señala que tener relaciones seguras y cercanas ayuda a regular las emociones, enfrentar la soledad y mejorar el bienestar general. Por el contrario, la falta de afecto puede llevar al aislamiento y a problemas de salud mental.
Entonces, ¿por qué seguimos creyendo que el adulto mayor ya no necesita amor? Tal vez porque confundimos madurez con desapego o porque nos cuesta ver la ternura en quienes han vivido tanto. Pero la realidad es que el amor en la vejez no se apaga: se resignifica. Se expresa en gestos, en palabras, en miradas, en el deseo de compartir la vida y sus bastas experiencias con los demás.
Este Día Internacional del Adulto Mayor nos deja el eco de mirar con otros ojos a quienes nos preceden. Para reconocer que el afecto no tiene fecha de caducidad y que todos —sin importar la edad— merecemos vínculos que nos hagan sentir acompañados, validados y queridos.
Amar en la vejez es un acto de valentía y sabiduría. Es la prueba de que el corazón, como el alma, no envejece. Tomemos un tiempo para escuchar y conocer la vida de aquellos que pisaron la tierra mucho antes que nosotros.
[email protected]
jl/I