INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Alerta CUCBA por caída en el maíz 

(Foto: Michelle Vázquez)

La producción de maíz en México atraviesa una crisis estructural que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país, advirtieron Salvador Mena Munguía, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable, y Martha Isabel Torres Morán, directora de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

Ambos alertaron que la dependencia de importaciones, la caída de la producción nacional y la falta de políticas efectivas han colocado al campo mexicano en una situación crítica.

De acuerdo con su análisis, México importará este año más de 23.9 millones de toneladas de maíz, casi el 50 por ciento de su consumo nacional. 

“En 2025, México importó maíz en otras cifras récord, alcanzando aproximadamente 17 millones, 16.8 millones de toneladas entre enero y agosto, impulsado principalmente por la importación de maíz amarillo transgénico de Estados Unidos. Se proyecta que las importaciones totales para este año podrían superar los 23.9 millones de toneladas, lo que equivale a casi la mitad del consumo aparente estimado en 49.6 millones de toneladas”, explicó el doctor.

Ambos destacaron que el precio actual que reciben los maiceros es de alrededor de 5 mil pesos por tonelada, lo que no cubre los costos de producción, calculados en más de 50 mil pesos por hectárea. En contraste, el consumidor paga entre 26 y 28 pesos por kilogramo de tortilla, lo que refleja una fuerte desigualdad en la distribución del valor dentro de la cadena maíz-tortilla.

En torno a los recientes bloqueos de carreteras en Jalisco, Guanajuato y Michoacán por parte de los productores de maíz, quienes demandaron precios justos y apoyos directos, y lograron acuerdos temporales y apoyos del gobierno federal, la y el experto los consideraron paliativos, pues no resuelven las causas de fondo.

Entre los factores que explican la situación se encuentran la reducción de la cosecha nacional, los altos costos de inversión, la eliminación de programas de apoyo como la Alianza para el Campo y las sequías recurrentes que han afectado la producción.

 

jl/I