...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La producción de maíz en México atraviesa una crisis estructural que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país, advirtieron Salvador Mena Munguía, jefe del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable, y Martha Isabel Torres Morán, directora de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
Ambos alertaron que la dependencia de importaciones, la caída de la producción nacional y la falta de políticas efectivas han colocado al campo mexicano en una situación crítica.
De acuerdo con su análisis, México importará este año más de 23.9 millones de toneladas de maíz, casi el 50 por ciento de su consumo nacional.
“En 2025, México importó maíz en otras cifras récord, alcanzando aproximadamente 17 millones, 16.8 millones de toneladas entre enero y agosto, impulsado principalmente por la importación de maíz amarillo transgénico de Estados Unidos. Se proyecta que las importaciones totales para este año podrían superar los 23.9 millones de toneladas, lo que equivale a casi la mitad del consumo aparente estimado en 49.6 millones de toneladas”, explicó el doctor.
Ambos destacaron que el precio actual que reciben los maiceros es de alrededor de 5 mil pesos por tonelada, lo que no cubre los costos de producción, calculados en más de 50 mil pesos por hectárea. En contraste, el consumidor paga entre 26 y 28 pesos por kilogramo de tortilla, lo que refleja una fuerte desigualdad en la distribución del valor dentro de la cadena maíz-tortilla.
En torno a los recientes bloqueos de carreteras en Jalisco, Guanajuato y Michoacán por parte de los productores de maíz, quienes demandaron precios justos y apoyos directos, y lograron acuerdos temporales y apoyos del gobierno federal, la y el experto los consideraron paliativos, pues no resuelven las causas de fondo.
Entre los factores que explican la situación se encuentran la reducción de la cosecha nacional, los altos costos de inversión, la eliminación de programas de apoyo como la Alianza para el Campo y las sequías recurrentes que han afectado la producción.
jl/I