...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Hígado, conmemorado cada 30 de octubre, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) hicieron un llamado a la población a incrementar la conciencia sobre esta enfermedad, considerada una de las más letales y silenciosas a nivel mundial.
Durante una rueda de prensa, José Antonio Velarde Ruiz Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; Edgar Santino García Jiménez, gastroenterólogo, y Job Lagunes Muñoz, oncólogo del Civil Viejo, expusieron los principales factores de riesgo, métodos de detección y tratamientos disponibles para el cáncer hepático.
Para empezar, este cáncer suele desarrollarse en personas que ya presentan enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis o la fibrosis avanzada, que durante años pueden permanecer sin síntomas, lo que hace del diagnóstico un verdadero reto médico.
Precisaron además que actualmente la cirrosis hepática es la cuarta causa de muerte en adultos en México y que cada año se registran alrededor de 8 mil nuevos casos de cáncer hepático en el país.
Algunos de los factores de riesgo prevenibles son la hepatitis B y C, que pueden prevenirse mediante vacunación y detección oportuna; el consumo crónico de alcohol, que multiplica por tres el riesgo de desarrollar cáncer hepático; hígado graso metabólico, relacionado con obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol alto, y la exposición a aflatoxinas, toxinas producidas por el hongo Aspergillus presente en maíz, cacahuates y nueces mal almacenados.
Los especialistas aclararon que el hongo no está presente de forma natural en estos alimentos, sino que se desarrolla por mala conservación, por lo que recomendaron adquirir productos en lugares certificados y regulados.
jl/I