INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Advierten aumento en los casos de cáncer de hígado

(Foto: Michelle Vázquez)

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Hígado, conmemorado cada 30 de octubre, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) hicieron un llamado a la población a incrementar la conciencia sobre esta enfermedad, considerada una de las más letales y silenciosas a nivel mundial.

Durante una rueda de prensa, José Antonio Velarde Ruiz Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; Edgar Santino García Jiménez, gastroenterólogo, y Job Lagunes Muñoz, oncólogo del Civil Viejo, expusieron los principales factores de riesgo, métodos de detección y tratamientos disponibles para el cáncer hepático.

Para empezar, este cáncer suele desarrollarse en personas que ya presentan enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis o la fibrosis avanzada, que durante años pueden permanecer sin síntomas, lo que hace del diagnóstico un verdadero reto médico.

Precisaron además que actualmente la cirrosis hepática es la cuarta causa de muerte en adultos en México y que cada año se registran alrededor de 8 mil nuevos casos de cáncer hepático en el país.

Algunos de los factores de riesgo prevenibles son la hepatitis B y C, que pueden prevenirse mediante vacunación y detección oportuna; el consumo crónico de alcohol, que multiplica por tres el riesgo de desarrollar cáncer hepático; hígado graso metabólico, relacionado con obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol alto, y la exposición a aflatoxinas, toxinas producidas por el hongo Aspergillus presente en maíz, cacahuates y nueces mal almacenados.

Los especialistas aclararon que el hongo no está presente de forma natural en estos alimentos, sino que se desarrolla por mala conservación, por lo que recomendaron adquirir productos en lugares certificados y regulados.

jl/I